viernes, 11 de diciembre de 2009


Dra. Ghislaine Lanctôt advierte que sistema de salud está diseñado

para que la gente esté permanentemente enferma

Denuncian mafia médica mundial

Grandes beneficiados son grupos económicos de poder que manejan laboratorios internacionales. Advierte que en esa mafia está la OMS.

«¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma... porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste, en suma, en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas; medicamentos para aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación... pero nunca fármacos que puedan resolver una dolencia. Eso no es rentable, no interesa. La medicina actual estáAñadir imagen concebida para que la gente permanezca enferma el mayor tiempo posible y compre fármacos; si es posible, toda la vida»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no se preocupa por curar las enfermedades comunes que afectan a la población, sino más bien nos vuelven dependientes y vulnerables a las medicinas que fabrican las grandes farmacéuticas del mundo con la única finalidad de que los negocios sean cada vez más rentables. «El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder», así lo afirmó la Dra. Ghislaine Lanctôt de origen canadiense en su libro “La Mafia Médica”.
En dicho libro, denuncia el actual sistema sanitario y la corrupción que hay tras el mismo, permitida y amparada por médicos y gobiernos en beneficio de las grandes empresas farmacéuticas y en detrimento de los ciudadanos. De ahí que lucha por la vuelta a la soberanía individual sobre la salud como una forma de acabar con esa mafia.
Ghislaine Lanctôt ejerció la Medicina durante 27 años, pero hace ocho años le retiraron la licencia de médico por publicar La mafia médica, en el que hace una descripción exhaustiva del "sistema de enfermedad" -y no sanitario- que actualmente existe.
Refiere que empezó a decepcionase del sistema al ver que no todas las personas respondían a los tratamientos de la medicina oficial. Al entrar en contacto con varios "terapeutas suaves" se dio cuenta que las medicinas no agresivas eran más eficaces, más baratas y, encima, tienen menores efectos secundarios.
Entonces empezó a preguntarse por qué en la Facultad nadie le había hablado de esas terapias alternativas no agresivas
Luego empezó a cuestionarse cómo era posible que se tratara de charlatanes a personas a las que yo misma había visto curar y por qué se las perseguía como si fueran brujos o delincuentes. Por otra parte, como médico había participado en muchos congresos internacionales -en algunos como ponente- y se dio cuenta de que todas las presentaciones y ponencias que aparecen en tales eventos están controladas y requieren obligatoriamente ser primero aceptadas por el "comité científico" organizador del congreso. ¿Y quién designa a ese comité científico? Pues generalmente quien financia el evento: la industria farmacéutica. ¡Si hoy son las multinacionales las que deciden hasta qué se enseña a los futuros médicos en las facultades y qué se publica y expone en los congresos de medicina! El control es absoluto, señaló.

Bajo el control del dinero

Refiere que al darse cuenta del control y de la manipulación a la que están sometidos los médicos -y los futuros médicos, es decir, los estudiantes- entendió que la Medicina es, ante todo, un negocio. «La Medicina está hoy controlada por los seguros -públicos o privados, da igual- porque en cuanto alguien tiene un seguro pierde el control sobre el tipo de medicina al que accede. Ya no puede elegir. Es más, los seguros determinan incluso el precio de cada tratamiento y las terapias que se van a practicar. Y es que si miramos detrás de las compañías de seguros o de la seguridad social... encontramos lo mismo: El poder económico», añadió.
«Lo único que de verdad interesa a quienes manejan este negocio es ganar dinero. ¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma... porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste, en suma, en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas; medicamentos para aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación... pero nunca fármacos que puedan resolver una dolencia. Eso no es rentable, no interesa. La medicina actual está concebida para que la gente permanezca enferma el mayor tiempo posible y compre fármacos; si es posible, toda la vida», advierte.

Papel del médico

«El médico es -muchas veces de forma inconsciente, es verdad- la correa de transmisión de la gran industria. Durante los 5 a 10 años que pasa en la Facultad de Medicina el sistema se encarga de inculcarle unos determinados conocimientos y de cerrarle los ojos a otras posibilidades», asegura.
«La medicina científica está enormemente limitada porque se basa en la física materialista de Newton: tal efecto obedece a tal causa. Y, por ende, tal síntoma precede a tal enfermedad y requiere tal tratamiento. Se trata de una medicina que además sólo reconoce lo que se ve, se toca o se mide y niega toda conexión entre las emociones, el pensamiento, la conciencia y el estado de salud del físico», refiere.
La doctora Ghislaine Lanctôt considera que la medicina convencional sólo se ocupa de hacer desaparecer los síntomas. «Salvo en lo que a cirugía se refiere, los antibióticos y algunas pocas cosas más, como los modernos medios de diagnóstico, sí. Da la impresión de curar pero no cura. Simplemente elimina la manifestación del problema en el cuerpo físico pero éste, tarde o temprano, resurge», precisa.

La mafia
De inmediato se refiere a la “mafia médica” que la integran a diferentes escalas y con distintas implicaciones, la industria farmacéutica, las autoridades políticas, los grandes laboratorios, los hospitales, las compañías aseguradoras, las Agencias del Medicamento, los colegios de médicos, los propios médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el Ministerio de Sanidad de la ONU- y, por supuesto, el gobierno mundial en la sombra del dinero.
Señala que la Organización Mundial de la Salud es "la mafia de las mafias", debido a que esa organización está completamente controlada por el dinero. La OMS es la organización que establece, en nombre de la salud, la "política de enfermedad" en todos los países. Todo el mundo tiene que obedecer ciegamente las directrices de la OMS. No hay escapatoria. De hecho, desde 1977, con la Declaración de Alma ATA, nadie puede escapar de su control.
Denuncia que ni las organizaciones humanitarias se salvan del control que ejerce el poder económico sobre la salud mundial. «Las organizaciones humanitarias también dependen de la ONU, es decir, del dinero de las subvenciones. Y, por tanto, sus actividades están igualmente controladas. Organizaciones como Médicos sin fronteras creen que sirven altruistamente a la gente pero en realidad sirven al dinero», declara.
Esta mafia es sumamente poderosa y ha eliminado toda competencia. Hoy día a los investigadores se les "orienta". Los disidentes son encarcelados, maniatados y reducidos al silencio. A los terapeutas "alternativos" se les tilda de locos, se les retira la licencia o se les encarcela también. Los productos alternativos rentables han caído igualmente en manos de las multinacionales gracias a las normativas de la OMS y a las patentes de la Organización Mundial del Comercio.
Las autoridades y sus medios de comunicación social se ocupan de alimentar entre la población el miedo a la enfermedad, a la vejez y a la muerte. En muchas clínicas de fertilización en realidad se "fabrican" multitud de embriones que luego se almacenan para ser utilizados en cosmética, en tratamientos rejuvenecedores, etc. Eso sin contar con que se irradian los alimentos, se modifican los genes, el agua está contaminada, el aire envenenado...Es más, los niños reciben absurdamente hasta 35 vacunas antes de ir a la escuela. Y así, cada miembro de la familia tiene ya su pastillita: el padre, la Viagra; la madre, el Prozac; el niño, el Ritalin. Y todo esto con la finalidad de ganar más dinero.

Actores de la mafia

Para Ghislaine Lanctôt, los actores de La mafia médica son los siguientes:

-El paciente. Es el explotado por excelencia. Cuanto más enfermo esté mayores beneficios para la industria farmacéutica. En consecuencia, hay que mantenerlo enfermo y medicado.

-El médico. Es el vendedor inconsciente de los productos de la industria así como su instrumento de promoción. Las autoridades le forman de tal manera que estará al servicio de sus fines al pie de la letra, sin cuestionar jamás la sacrosanta verdad que se le inculca como doctrina. Según los casos, también se le puede sobornar con privilegios económicos, jerárquicos o ambos. En cuanto al terapeuta, simplemente es declarado ilegal y se le elimina, o bien se le integra y se le controla.

-Los hospitales, clínicas, laboratorios y farmacias. Son los distribuidores del fabricante, sus cómplices. Para eso se les paga bien. La recompensa por su buena disposición suele ser de orden crematístico.

-La industria. Es el explotador. El Padrino del sistema sanitario, el Gran Dictador y beneficiario de la enfermedad. Su inmenso poder oculto hace que se le sometan todos los niveles de "autoridades", ya sean del gobierno, médicas o mediáticas. Después de todo, es la industria la que concede el acceso al poder y la notoriedad. Lo que se pide, en contrapartida, es que nadie muerda la mano que le da de comer. Su lema es "Cuantos más pacientes enfermos, con mayor frecuencia y durante más tiempo, más rentabilidad". Todo vale para conseguirlo.

-Las autoridades. Son el usurpador. Han creado las instituciones y las leyes para apropiarse y desposeer al paciente de sus legítimos derechos sobre su salud. Para no despertar sospechas las autoridades se ocultan tras un biombo: el Gobierno. Las instituciones y los seguros se sitúan bajo su control directo o indirecto. Lo elegimos y financiamos nosotros pero nos traiciona vendiéndonos a la industria. En realidad, el gobierno y sus organismos ("las autoridades") son generalmente asalariados de la industria.

-La mafia de las mafias. El poder establecido no es sólo nacional. Por encima del sistema sanitario de cada país hay un sistema sanitario mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dicta la política sanitaria global a seguir por todos los gobiernos del planeta.

lunes, 7 de diciembre de 2009


Entre ellos había un menor de 3 años
Taller pirotécnico ilegal explota con 5 personas dentro


Por: Elvis Baylòn


Tragedia. Cinco personas mueren en víspera navideña, por la explosión de un taller clandestino de productos pirotécnicos, en el distrito de San Juan de Miraflores.


Cuatro de los cinco fallecidos fueron identificados como Sósimo Romaní de la Cruz, las hermanas Domitila y Beatriz Romaní Dueña, de 30 y 34 años respectivamente, y la hija de esta última, Estrella Huamán Romaní, de tres años. La madre y su pequeña habían llegado hace una semana de Tarma (Junín) para trabajar en el taller.


Una vez más la informalidad de los talleres pirotécnicos acabo con la vida una humilde familia, dentro de los 5 fallecidos había una menor de 3 años.


La casa siniestrada se ubica en la manzana A, lote 1, A.H. Los Jardines de Flores de Villa. Cinco unidades de bomberos llegaron hasta la vivienda, en asentamiento humano Los Jardines de San Juan, pero nada pudieron hacer por las víctimas.


Dos mujeres llegaron al lugar durante por la madrugada aludiendo entre lagrimas y gritos desesperados ser las dos hermanas de los 5 fallecidos, sin embargo llegaron tarde pues las víctimas perecieron calcinadas. Todas quedaron atrapadas en medio de una bola de fuego. Los restos de dos de los infortunados yacían detrás de la puerta, lo que hace suponer que quisieron ponerse a salvo, mientras los otros tres en el centro de la casa, quienes se habrían abrazado ante el inminente final.


La única sobreviviente fue una menor quien logro escapar soltando gritos aterradores que despertaron a todos los vecinos. “Mi madre, mi madre...", contó el vecino Candelario Figueroa Farfán.


Falta de agua


Todo esto quizá pudo ser menos doloroso, si hubiese habido agua por la zona, sin embargo a pesar que los vecinos pidieron auxilio, los pocos cilindros de agua que hay por el lugar resultaron insuficientes para apagar el siniestro.


Clandestino


El jefe de familia era Sósimo, quien junto a sus seres queridos nunca hizo amistad con los vecinos y eran relativamente nuevos. Se dedicaban a la elaboración de productos pirotécnicos y prueba de ello son los restos de caña que volaron alrededor de la casa.


viernes, 4 de diciembre de 2009


Un grande del heavy metal en Lima

“Metallica”

“Visitaremos Sudamérica en la primera parte del año (2010). Ello es extra especial porque iremos a lugares en los que Metallica nunca ha tocado antes, incluyendo nuestro primer show del año en Lima, Perú, el 19 de enero en el estadio San Marcos”, así lo anuncia Metallica en su página web.
Esas palabras escritas en su página web causaron un tremendo furor entre los seguidores de una de las mejores bandas de Heavy metal en el mundo entero.
Las entradas fueron vendidas a partir del 14 de noviembre para un concierto que se realizará todavía el 19 de enero del 2010, el caos se armó en los Tele tickets pues todos querían sus entradas para ver por única vez a la banda más espectacular de heavy metal.

Así empezó…

Se puede considerar que la historia de Metallica comenzó en 1980 cuando un joven danés llamado Lars Ulrich se traslada junto con su familia a Los Ángeles.


Su prioridad al llegar a Los Ángeles, lejos de centrarse en el tenis deporte que practicaba su padre, sería la de explotar su capacidad musical junto con otros jóvenes. Esto le llevaría en 1981 a publicar un anuncio en la revista Recycler solicitando un guitarrista para formar una banda con influencias de las bandas de la NWOBHM centrándose concretamente en sus bandas preferidas: Diamond Head, Motörhead y Iron Maiden.


Otro joven llamado James Hetfield, hijo de un propietario de una compañía de camiones y de una cantante de ópera y educado con una estricta formación cristiana, respondió a su anuncio.

Tuvieron lugar entonces los primeros ensayos conjuntos, y aunque al principio a Hetfield no le convencía la forma de tocar de Ulrich, acabaron formando un grupo. La clave de esta unión fue el tema que Lars tenía reservado por parte de su amigo Brian Slagel, fundador de la por entonces recién creada compañía discográfica Metal Blade Records, en el primer recopilatorio que editaría el sello, titulado Metal Massacre.


El nombre del grupo fue ideado por un amigo de Lars llamado Ron Quintana, quien barajaba «Metalmania» y «Metallica» como posibles nombres para un nuevo fanzine musical, aunque se inclinaba más por el segundo. A Ulrich le gustó tanto este último que rápidamente le recomendó (a Quintana) el primero para poder usarlo él.


Desde 1989 hasta el 2009 Metallica a ganado una infinidad de premios destacándose los Premio Grammy, MTV Video Music Awards , los premios Billboard y Music Awards, todos ganados en más de una oportunidad .


El próximo 19 de enero, que ya casi es esta a la vuelta de la esquina, tendremos la oportunidad de escuchar por primera vez en vivo a Metallica en un concierto inolvidable para muchos y conmemorable para otros, la “people” del Heavy metal estará reunida ese día en el estadio de San Marcos, donde todos seremos testigos, de cómo por primera vez haremos historia con la mejor banda de los Angeles.

viernes, 6 de noviembre de 2009


Entrevista a Ollanta Humala Tasso


“Nosotros no creemos en las encuestas”

En esta entrevista el líder del partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala Tasso, manifiesta que él no cree en las encuestas hechas y publicadas por los medios y habla sobre el presidente García, como también acepta que fue un error el no investigar el pasado de sus congresistas.

Entrevista: Elvis Baylòn

Elvis: ¿Cree usted que el presidente Alan García de verdad hizo fraude en las elecciones del 2006?

OHT: Sin lugar a dudas. Recordemos además que al término de la primera vuelta fueron los propios voceros de la candidata de Lourdes Flores Nano (Xavier Barrón y Javier Bedoya) quienes denunciaron que Alan García hizo fraude.
Alan García tuvo éxito en esta primera vuelta porque además tuvo el apoyo de todos los poderes fácticos del modelo, que sabían que si me enfrentaba a Lourdes Flores Nano en segunda vuelta, el ganador hubiera sido obviamente, Ollanta Humala.
Durante la segunda vuelta comprobamos también que en muchas mesas electorales en las que el Partido Nacionalista Peruano no tuvo personeros, el resultado electoral en esas mesas eran manifiestamente distintos al resultado electoral que se constataban en las mesas donde el Partido si tuvo presencia de personeros.
En síntesis, verán ustedes que en mesa se eliminaron arbitrariamente más de un millón 200 mil votos y la diferencia entre García y yo fue menos de 500 mil votos. Claro está, al margen de las interceptaciones telefónicas y electrónicas.

E: ¿En las últimas elecciones usted logró llevar junto con su equipo de trabajo a más de veinte congresistas al poder y la mayoría de ellos se retiraron de su partido y causaron un gran escándalo, por qué sucedió todo esto, hubo un error en la elección de candidatos?

OHT: En la lista de candidatos al Congreso de la República hubo personas que representaron a UPP y otras al Partido Nacionalista Peruano porque así se expresó la alianza que se hizo en ese momento. Es decir, de los 45 congresistas elegidos, los propuestos por nuestro partido llegaban a 26 y de estos, cuatro se comportaron como “topos” del Apra y abiertamente tránsfugas.
Los otros 22 han permanecido firmes en la propuesta del nacionalismo. Esto no niega que reconozcamos que la premura del tiempo, la inexperiencia política, el carácter aluvional de personas que se integraron al Partido Nacionalista Peruano y, particularmente, el sistema parlamentario que promueve abiertamente el transfuguismo o traición ideológica haya hecho que congresistas de la agrupación política UPP y algunos del nacionalismo hayan claudicado ideológicamente.

E: ¿El presidente Alan García afirmó que no había por que chuponear sus llamadas telefónicas, cree en dicha afirmación?

OHT: Primero que es una respuesta impropia de un Presidente de la República porque demuestra un déficit ético y moral. El debería explicar para qué casos si procede “chuponear” al candidato rival.
Es cierto que nuestras propuestas señaladas en campaña y en el plan de gobierno nacionalista fueron públicas y sinceras. No tenemos la costumbre de engañar al pueblo; sin embargo, el objetivo del “chuponeo” o interceptación telefónica y electrónica a los miembros de la comisión de campaña del Partido y a mí mismo, tuvo la misma finalidad que en el caso Water Gate (17 de junio de 1972), es decir, conocer la propia estrategia electoral: cronograma de viajes, mítines, coordinaciones y relaciones con otras personalidades, utilización de consignas propias de una campaña electoral, entre otras informaciones. Esto con la clara finalidad de preparar una contra campaña, una guerra sucia como la que se dio en la práctica, que en los hechos le dieron al partido aprista una indiscutible ventaja, conseguida de manera ilegal y propio del comportamiento de un grupo mafioso en la política.

E: ¿Es un error el no conocer el pasado de nuestros compañeros de trabajo cree que eso lo descalifica como candidato a las elecciones presidenciales?

OHT: Reconocemos que es un error pero eso no amerita una descalificación. Probablemente por la premura del tiempo en la que se inscribió al Partido y la propia campaña electoral es que
no se haya podido hacer la adecuada selección. Sin embargo, esto no es un problema sólo del nacionalismo sino de todos los partidos políticos, sin excepción. Si no basta mirar los diferentes escándalos en los cuales están inmersos la mayoría de congresistas y particularmente el propio Presidente de la República (petroaudios, corrupción y su misma situación familiar).
Y en el caso de los dirigentes políticos, recordar a Agustín Mantilla, secretario personal de Alan García entre 1978 y 1984, Viceministro del Interior entre 1985 y 1989 y Ministro del Interior entre 1989 y 1990, fue el que mantuvo relaciones estrechas con Vladimiro Montesinos, que como la historia ha certificado fue uno de los más grandes nexos con el narcotráfico en el Perú. A tal punto que en el propio avión del ex presidente Alberto Fujimori se transportaba coca. O cuando en 1980 luego del fallecimiento de Víctor Raúl Haya de La Torre, Jorge Idiaques, destacado aprista es detenido en México cuando estaba en un yate con Carlos Lamber por traficar clorhidrato de cocaína. Y Lamber era reconocido financista del APRA.

E: ¿Según las últimas encuestas usted como candidato no figura como opción ganadora, cree que podrá ganas las próximas elecciones presidenciales?

OHT: Nosotros no creemos en las encuestas, lo he dicho permanentemente tanto cuando nos han colocado en primer lugar como, cuando nos ubicaron en el último lugar. Las encuestas tienen por finalidad el lucro como cualquier empresa privada; el problema es que tienen la tesis de que son capaces de poder manejar las preferencias del ciudadano en base a sus resultados, cuando debiera ser al revés.
Estas encuestadoras en la campaña anterior fueron pilladas mintiendo al país para favorecer a quienes las contrataban.
Una encuesta a nivel nacional vale cerca de 40 ó 50 mil dólares, ¿quién paga esto?, ¿para qué lo hace a más de un año de las elecciones presidenciales?
Probablemente la intención sea desmoralizar a quienes quieren el cambio, es absurdo pintar un escenario electoral cuando falta más de un año para las elecciones. Resulta curioso que en el escenario actual, los principales precandidatos de la derecha se señalen como de centro izquierda y las encuestadoras, que ellos pagan, publiquen que las preferencias van por candidatos de derecha, entonces ¿a quién le creemos?
De otro lado, y si estuviéramos tan mal como difunden las encuestadoras, financiadas por la derecha, ¿por qué se preocupan tanto por nosotros?

E: ¿Cree usted que el gobierno de Alan García fue bueno o malo y por qué da dicha apreciación?

OHT: Alan García cumple con el papel de representante de los sectores económicos más conservadores del Perú (nacional e internacional); su finalidad en Palacio de Gobierno es la construcción del tercer piso del modelo neoliberal en el Perú (el primer piso lo construyó Fujimori y el segundo, Toledo).
Este tercer piso se caracteriza por ejecutar lo que dice la Constitución delincuencial del fujimorismo en el capítulo de los recursos naturales, que es entregar precisamente nuestros recursos naturales al gran capital, permitiendo la creación de nuevos latifundios que abarcan miles de miles de hectáreas y kilómetros cuadrados y cuyos propietarios son actualmente personas jurídicas o multinacionales; para lo cual, este gobierno se apoya en el fortalecimiento de la corrupción y en la permisibilidad al narcotráfico (actualmente el Perú se ha convertido en el segundo exportador de cocaína a nivel mundial, luego de Colombia).
Y en el campo internacional defiende junto con el gobierno de Colombia un modelo desfasado con la realidad regional.
Estas tareas las está cumpliendo a cabalidad.

miércoles, 28 de octubre de 2009


Despenalización del Aborto

Debido a que la polémica aun continua en el medio tanto político como social pues la despenalización del aborto a divido al gabinete y congreso mismo, decidi consultar con la abogada Pilar de la Torre miembro de la ONG Manuela Ramos sobre algunas interrogantes que han aparecido en estos últimos días con la famosa “Píldora del día siguiente”, que ya no será distribuida gratuitamente para las mujeres de escasos recursos en el Perù


Elvis: La decisión del Tribunal Constitucional (TC) de prohibir el uso de la 'píldora del día siguiente' en hospitales públicos de Perú fue calificada de discriminatoria? ¿Qué opinión le merece y que medidas tomara Manuela Ramos al respecto?


Pilar de la Torre : Coincidimos en que se trata de una medida discriminatoria pues afectará a las mujeres más pobres de nuestro país. Consideramos que esta decisión del Tribunal Constitucional afecta gravemente el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a la salud, al libre desarrollo de su personalidad, a la libertad para decidir cuándo y cuántos hijas/os tener, entre otros. Desde Manuela Ramos hemos mostrado nuestro enérgico rechazo a tal sentencia y junto a otras organizaciones estaremos evaluando las medidas para recurrir a instancias supranacionales de protección de los derechos humanos.


E: ¿La paradoja es que la píldora sí se podrá seguir adquiriendo enfarmacias privadas? ¿Cree que esto causará un incremento de embarazosen el Perú pues será difícil de adquirir para la clase baja?


P: Efectivamente, aquellas mujeres que cuenten con recursos económicospodrán seguir adquiriendo el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en farmacias. Sin embargo para aquellas otras de bajos recursos o que cuenten conescasa educación e información les resultará sencillamente imposible adquirirlas, ocasionando de esta manera que miles de mujeres continúencon embarazos no deseados, recurran a abortos clandestinos y se vean obligadas a asumir las consecuencias de los mismos.

E: ¿El ministro de Defensa, Rafael Rey, ligado al Opus Dei, aseguró que la medida es insuficiente y que "falta complementar la decisión prohibiendo la venta en farmacias"? ¿Qué opinión le merece?


P: En un país democrático y estado laico como es el Perú soninaceptables las presiones e injerencias políticas y/o religiosas enespacios públicos de decisión como es el Tribunal Constitucional, pues se estaría violentado su autonomía e independencia.
Dada la evidencia científica y opiniones de organizaciones especializadas en el tema como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas entre otras se ha resaltado que la AOE no tiene efectos abortivos, por lo tanto es inadmisible la prohibición de su distribución o venta.


E: ¿Para frenar el aborto en el Perú en caso de violación o de embarazos no deseados se necesita la píldora del día siguiente?


P: La AOE es un método de emergencia y de suma importancia para prevenir embarazos no deseados, en casos de relaciones sexuales sin proteccióno cuando falla alguno de los métodos adoptados y sinduda, en casos de violaciones sexuales. Su uso reduciría laocurrencia de abortos que resulten de la interrupción deembarazos, además de contribuir en la reducción de la mortalidad materna, que en nuestro país es tan alta.

E:¿Qué pasa cuando una mujer aborta en el Perú? ¿sufre algún tipo de condena?


P:Según nuestra legislación actual, la mujer que interrumpe su embarazopuede recibir una sanción de dos años o prestación de serviciocomunitario (de 152 a 104 jornadas) en caso su embarazo sea producto de una violación o inseminación artificial no consentida o cuando el ser en formaciónconlleve graves malformaciones la pena máxima es de tres meses. Elúnico tipo de aborto que no está sancionado es el aborto terapéutico(cuando está en peligro la vida o la salud de la mujer).


E: ¿Salió una columna en un periódico conocido donde se hacia la preguntade cuál vida vale más la de la madre o el hijo?


P: Esta y otras interrogantes salieron a raíz del debate que se generósobre la propuesta de despenalización del aborto discutida al interiorde la Comisión Especial Revisora del Código Penal, no se trata de valores, de una vida por otra, se trata de priorizar principios y derechos.
En esa línea, recogiendo la experiencia jurídica de diversos países de la región andina, frente a un conflicto de derechos se tiene que hacer una ponderación de los mismos. La vida no tiene un valor de carácter absoluto pues debe ser ponderada con otros valores, principios y derechos.

E: ¿El Cardenal Cipriani exhortó a quienes están en desacuerdo con el fallo del Tribunal Constitucional en el caso del aborto a buscar la verdad de una manera democrática y proporcionada, evitando descalificar a los que piensan diferente? ¿Qué opinión le merece?


P: Una precisión, con su reciente sentencia el Tribunal Constitucional no ha resuelto sobre el aborto, sino sobre la distribución gratuita de la AOE por parte del Ministerio de Salud.
Nosotras las mujeres hemos demandado siempre el respeto de un estado democrático y laico, somos respetuosas y tolerantes de la pluralidad de opiniones y posiciones; no obstante cuando vemos que se debilita nuestra autonomía sexual y reproductiva tenemos todo el derecho de ejercer los mecanismos para exigir su respeto y no aceptar la imposición de creencias religiosas y morales sobre nuestros cuerpos y vidas.


E: ¿Desea aumentar algo mas respecto al tema?

P: Es necesario que las mujeres de nuestro país contemos con educación en salud sexual y reproductiva, tengamos las posibilidades reales de acceder a servicios de planificación familiar, concretamente con métodos anticonceptivos, no perdiendo de vista que la falta de atención en nuestros derechos sexuales reproductivos por parte del Estado limita de manera significativa las oportunidades y el ejercicio de otros derechos fundamentales.


Entrevista: Elvis Baylòn


sábado, 24 de octubre de 2009

(Ese rostro es el que mancho la Imagen del Perù, y debe pedir disculpas por ello y pagar por su crimen)
Farsa podría costarle cuatro años de cárcel a empresaria

Ministro de Justicia dijo que se tomará acciones legales por el daño a imagen del país. Fiscalía investiga falso robo de pulmón en exposición, y citará a acusada Susan Hoefken.


La noticia no solo ha indignado a las autoridades, sino también a la población, por la injusta mala imagen que se dio al mundo del Perú. De comprobarse que el robo del pulmón de la exposición El cuerpo humano: Real y fascinante fue una farsa, la responsable podría ser sancionada hasta con cuatro años de cárcel.
El programa Prensa Libre informó la noche del lunes que la desaparición de ese órgano –reportada el pasado 5 de octubre– fue toda una “estrategia de márketing” de la empresa Impacto Producciones para incrementar las visitas a sus instalaciones.
La autora intelectual: Susan Hoefken Tovar, gerenta general de dicha compañía, la misma que denunció el hecho y ofreció una recompensa de dos mil dólares. En el reportaje se mostró unos correos en los que Hoefken le cuenta a Katherine Seymour, gerente general de Premier Exhibition –empresa internacional encargada de llevar la exposición por varios países del mundo–, que el pulmón desaparecido nunca fue robado y que todo era una estrategia de márketing para elevar la venta de las entradas.
FISCALÍA INVESTIGA.
El jefe de la División Territorial Este 2, coronel Juan Quiroz, explicó a Perú.21 que los documentos presentados en Prensa Libre fueron certificados por un fiscal.Informó que, a pedido de la Fiscalía, Hoefken Tovar será citada en los próximos días, quizás el martes, para corroborar o desmentir la versión del falso robo. Asimismo, se ha enviado un pliego de preguntas a los representantes de Premier Exhibition para llegar al fondo de esta investigación.
El coronel Quiroz reveló que, el día de la denuncia del supuesto robo, los agentes realizaron una inspección en el local de la muestra y se percataron de que la cámara de seguridad estaba dirigida hacia la pared y no hacia los ambientes de la exhibición. Algo muy irregular en un sistema de vigilancia.¿Qué motivos tuvo Hoefken para inventar tamaña mentira? Intentamos comunicarnos con ella, pero fue imposible. Allegados a la empresaria aseguraron que está coordinando con su abogado.
La exposición acogía a 800 visitantes por día y que en cuatro meses pasaron por allí más de 96 mil personas. Los precios de las entradas oscilaban entre 24 y 48 soles. El abogado penalista Mario Amoretti señaló a Perú.21 que, de ser cierta la farsa, los organizadores tendrían que afrontar un proceso por el delito de falsedad genérica. “Podrían estar sujetos a tener de uno a cuatro años de prisión”, afirmó.
REACCIONES.
Como era de esperarse, la noticia generó la airada reacción de varios representantes del Gobierno por el daño que se produjo a la imagen del país. El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, anunció que de todas maneras se procederá a abrir una acción legal en contra de las personas que elaboraron este supuesto engaño.
El titular de Justicia dijo que ha encargado a la Secretaría Técnica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado –instancia que coordina con todos los procuradores del país– que analice el tema con el objetivo de determinar cuál será la medida a adoptar, pues los productores del evento podrían estar sujetos a una denuncia penal o a una demanda de carácter civil. “Se tiene que remediar este mal que se le ha causado a la imagen del país.
Lamento que, además, esto lo hayan generado peruanos, gente que debería, más bien, hacer un esfuerzo para promocionar nuestra buena imagen”, agregó Por su parte, la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, consideró como “doble crimen” que se haya planeado una mentira para conseguir más ventas. “Son dos los delitos: el engaño y el daño a la imagen del país”, precisó. Similar reacción tuvo la parlamentaria Luisa María Cuculiza, quien calificó de “deshonesta” esta actitud.
foto y articulo : Peru21

sábado, 17 de octubre de 2009



¿Cuánto vale la vida de una mujer?

Si algo queda claro en el debate sobre el aborto es que el mismo se ha construido sobre una serie de falsedades. Esta propuesta, como se ha señalado, no busca aprobar el aborto en general. Nadie ha planteado legalizarlo.

Lo que se discute es la modificación del artículo 119 del Código Penal, al incorporar, además de la que hoy existe (cuando se pone en riesgo la salud de la mujer), dos causales más: despenalizarlo cuando el embarazo es producto de una violación y cuando el feto presenta graves malformaciones que hacen inviable su vida. Lo que se discute, por tanto, es el aborto eugenésico ya que el terapéutico existe –y solo falta su protocolo– desde nada menos que 1934.Hay que señalar que para tomar esta decisión, la Comisión Revisora del Código Penal integrada por congresistas, representantes del Ministerio de Justicia, del Colegio de Abogados, la Defensoría del Pueblo, las Universidades, decidió, además, invitar a expertos de la sociedad civil: el Colegio Médico del Perú, la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.

Asimismo a las organizaciones de mujeres, e igualmente a los sectores opositores, todos vinculados a la Iglesia Católica. Como se sabe el debate fue intenso. Luego se votó y ahora todos sabemos el resultado: se aprobó modificar el artículo 119 del Código Penal. Lo que ha pasado es que debido al lobby de las diversas iglesias (la católica y las otras), de sectores conservadores e integristas, y del propio gobierno, el congresista Carlos Torres Caro ha planteado una nueva votación con el claro objetivo de que la comisión cambie lo acordado.

Sin embargo lo que llama la atención son algunos hechos. El primero es comprobar una vez más que el liberalismo de algunos ministros (un buen ejemplo es Mercedes Aráoz) no es tal y que más bien es una simple coartada para promover grandes intereses. Sería bueno preguntarle a esta ministra cómo concilia su liberalismo económico con sus claras opciones conservadoras. También al ministro de Defensa, Rafael Rey, si debe opinar sobre temas de salud pública.

Un liberal auténtico (y no interesado solamente en promover los intereses de sus grandes amigotes) argumentaría que existe lo que se llama la “libertad negativa”, es decir, esta suerte de espacio propio (el cuerpo es uno de ellos) que tiene toda persona y que no puede ser invadido ni limitado y menos apropiado por el Estado y por la religión. Es un chiste ver cómo aquellas personas a las que les gusta promover la libertad de las cosas (o mercancías) no les gusta promover la libertad de las mujeres.

El segundo es esta campaña, muy poco cristiana por cierto, basada en confundir a la opinión pública con argumentos nada serios. Se ha dicho que se quiere construir una nueva Esparta para arrojar a los niños defectuosos desde el monte Taigeto. Que aquellos que promueven esta reforma son unos asesinos en serie. En última instancia, estos sectores buscan que pensemos como ellos en asuntos públicos. En la democracia existe el pluralismo.

El Estado peruano se supone que es laico y, por lo tanto, ni el gobierno y menos los grupos religiosos nos pueden imponer su estilo de vida ni sus creencias en temas públicos donde hay diversidad de opiniones.El tercero es la hipocresía del gobierno. El ministro de Justicia, que se opone a esta reforma, representa a un presidente que cada cierto tiempo levanta la tesis que hay que implantar en este país la pena de muerte. Finalmente hay un tema de fondo: el papel y lugar de la mujer en la sociedad. Aquellos que se oponen al aborto terapéutico y eugenésico siguen considerando que el principal rol de la mujer es su condición de reproductora. Tan es así que ella debe sacrificar su vida si es necesario o aceptar un hijo indeseado cuando es violada. En ambos casos no se toma en cuenta ni la vida ni la opinión de la mujer. Para esos sectores el valor de la vida de una mujer es igual a cero.


Artìculo: Peru21

viernes, 9 de octubre de 2009


Adios Arturo "ZAMBO" Cavero Velásquez

Más conocido por sus admiradores como el Zambo Cavero, fue un cantante peruano de música criolla, quien goza de gran fama.
El Zambo Cavero es considerado por muchos peruanos como un símbolo de la identidad peruana o más propiamente de la misma peruanidad, por el peculiar tono de su voz y su manera muy particular de interpretar la música criolla, cautivando a amantes y conocedores.
Como resultado de su larga y prolífica trayectoria profesional, Cavero ha sabido ganarse el cariño y la admiración del pueblo peruano. Algunas de las mejores interpretaciones del Zambo Cavero son las compuestas por el compositor peruano Augusto Polo Campos , todas interpretadas formando dúo con el guitarrista Oscar Avilès. El 3 de junio de 1987, Cavero, fue laureado conjuntamente con otros cuatro artistas peruanos: Luis Avanto Morales, Jesùs Vàsquez y Augusto Polo Campos en Washintong D.C. por la Organizaciòn de los Estados Americanos, OEA. Organización que honró sus méritos por sus contribuciones para que la música peruana estableciera la presencia sólida que ostenta en el continente americano y en el resto del mundo.
El 5 de Octubre de 2009, Cavero ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el distrito de Jesús María, aquejado por una septicemia a causa de la obesidad mórbida que padece. Sus compañeros del medio artístico y hasta el presidente Alan García lo han visitado por la gravedad de su estado que ha puesto su vida en riesgo.
El Zambo Cavero falleció el 09 de octubre a promediar de las 12:55 del medio día hora peruana.
Fuente: Internet

jueves, 8 de octubre de 2009


DECISIONES SOBRE LA VIDA QUE MERECEN AMPLIO DEBATE PÚBLICO
Despenalización de aborto y eutanasia desata polémica

Comisión técnica que revisa el Código Penal incluye ambos temas en propuesta al Congreso. Paciente tendría derecho a pedir a sus médicos que pongan término a su vida. Interrupción del embarazo sería legal en casos de violación o males congénitos
¿Tiene alguien derecho a decidir sobre la vida? La pregunta ha cobrado especial importancia luego de conocerse que la comisión especial revisora del Código Penal, integrada por 14 personas, acordó hace solo dos días —con cuatro votos a favor, dos en contra y dos abstenciones— despenalizar tanto el aborto eugenésico como el mal llamado aborto sentimental, que tiene como fin impedir el nacimiento de un feto cuando la mujer ha sido víctima de violación sexual.
“Debo lamentar la decisión adoptada… No estoy de acuerdo porque soy un defensor de la vida y de los derechos humanos”, dijo el presidente de esa comisión, el congresista Carlos Torres Caro (no agrupado).

TAMBIÉN LA EUTANASIA
La misma comisión que preside ese parlamentario aprobó, hace solo dos semanas, una modificación al artículo 112 del Código Penal relativo al homicidio piadoso (eutanasia).
Aunque dentro del cambio propuesto se aumenta la pena de cárcel de dos a cuatro años (el Código Penal solo considera una pena privativa de libertad no mayor de tres años), se hace un agregado que deja abierta la posibilidad de que el juez pueda eximir de sanciones “cuando la muerte hubiera sido solicitada de modo consciente por el enfermo, herido o quien sufrió graves quemaduras”. Lo que llama la atención de esa modificación es que esta no haya sido puesta en conocimiento público en su debido momento y que, más bien, se mantuviera casi en secreto hasta ayer, cuando El Comercio tuvo acceso a esa información. “¿Cómo se enteró usted?”, preguntó el congresista Torres Caro.

EL ABORTO
Pero además de la eutanasia, la comisión modificó los artículos 114 al 120 del Código Penal relativos al aborto. El más polémico es el último, referido tanto al aborto eugenésico —llamado así porque se interrumpe la vida de un feto con graves malformaciones congénitas, o taras físicas o psíquicas que han sido comprobadas por un médico especialista— como al aborto por violación sexual. Ambos casos son castigados por el actual Código Penal con solo tres meses de pena privativa de libertad, aunque en la práctica no hay cárcel efectiva.
Para Torres Caro, este es el quid del asunto, toda vez que una investigación para sancionar la responsabilidad de los involucrados en cualquiera de los delitos señalados puede llevar hasta medio año, lo que conlleva a la prescripción de la pena.
Aun así, un hecho que llamó la atención es que uno de los miembros de la comisión nombrado por el Ministerio de Justicia votó a favor de la despenalización del aborto, no obstante que esa cartera había expresado su posición en contra con antelación.
Debido a esta contradicción, anoche el titular de Justicia, Aurelio Pastor, lamentó que uno de los comisionados, Rosa Mavila León, haya votado en sentido contrario, por lo que se le ha pedido un detallado informe al respecto. El ministro ratificó la posición institucional en contra de la despenalización del aborto.
La comisión revisora también examinó las propuestas para aprobar el aborto por necesidad (embarazo no deseado) y el aborto por indigencia, pero ambas fueron rechazadas.

LO QUE SE VIENE
Por ahora, la comisión especial revisora del Código Penal continuará con su trabajo hasta mediados de diciembre, aunque es probable que soliciten una ampliación, detalló Torres Caro.
Una vez concluidas las modificaciones del Código Penal, estas serán elevadas al presidente del Congreso, quien decidirá si son llevadas al pleno para su discusión y aprobación, o son remitidas a la Comisión de Justicia para su revisión.
El Comercio

sábado, 22 de agosto de 2009

Chequeen este video es Hermoso.. Quiza traiga recuerdos tristes para algunos... :(

http://www.youtube.com/watch?v=AIcN2XeXFGE

jueves, 20 de agosto de 2009

Confia en Mi
(Por que tu sabes que apesar de todos los problemas.. siempre hay alguien en quien necesitamos confiar.. cdt mucho Te Quiero)

¿Por qué te confundes y te agitas ante los problemas de la vida?
Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo te irá mejor.
Cuando te abandones en mí todo se resolverá con tranquilidad según mis designios. No te desesperes, no me digas tus cosas agitadas, como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos.
Evita las preocupaciones y angustias y los pensamientos sobre lo que pueda suceder después. No estropees mis planes, queriéndome imponer tus ideas. Déjame ser Dios y actuar con libertad.
Abandónate confiadamente en mí. Reposa en mí y deja en mis manos tu futuro. Dime frecuentemente: “Yo confío en ti”. Lo que más daño te hace es tu razonamiento y tus propias ideas y querer resolver las cosas a tu manera. Cuando me dices: “Yo confío en ti”, no seas como el paciente que le pide al médico que lo cure, pero le sugiere el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos divinos, no tengas miedo YO TE AMO.
Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tus deseos sigue confiando. Cierra los ojos del alma y confía.
Continua diciéndome a toda hora: “Yo confío en ti”.
Necesito las manos libres para poder obrar. No me ates con tus preocupaciones inútiles.
Confía en MÍ. Así que no te preocupes, hecha en MÍ todas tus angustias y duerme tranquilamente. Dime siempre: “Yo confío en Ti” y verás grandes Cambios. Te lo prometo por mi amor.

jueves, 6 de agosto de 2009

Crónica de un Urbano

Lima... ¿dónde las calles vuelan?

Viajero: Rolly Valdivia Chávez

Lima al mediodía. Lima en hora punta: movimiento, trajín, pregones en calles que palpitan, transpiran, bullen bajo un sempiterno cielo gris, color panza de burro; ¡cómo?, así le dicen, pues, es su “chaplín”, su “mote”, su “alias” desde siempre, porque Lima es opaca, sombría, plúmbea, cuando hiere el sol o cuando carcome el frío. La bruma es eterna. La bruma es limeña, compadrito.Es mejor no mirar al cielo. Da pena, mete nostalgia y no quiero tentar a la tristeza, menos hoy estoy “chocho” y “recontra pilas”, porque voy en busca de unas calles que están en el aire o algo por el estilo. Suena raro, pero existen, bueno, eso creo, eso me dijo un amigo que leía un libro sobre el Centro Histórico de Lima, que a decir verdad, tiene mucho de histórico, pero ya casi nada de centro.

Y es que la ciudad se estira como chicle de quinceañera y ahora es difícil saber dónde diablos está su verdadero centro geográfico; pero por algún sitio debe de andar el pobre, porque no se lo han robado -humm, al menos no tengo noticias de semejante atropello- aunque en Lima todo es posible, en eso se asemeja a la dimensión desconocida.Con o sin centro, tengo que encontrar las calles flotantes de Lima... ¿Bajas, chino?, me pregunta el cobrador de la combi, sacándome de mis profundos y elevados pensamientos; ¿pie derecho, barrio, rápido, rápido?, ordena luego, lo que en jerga limeña significa saltar o tirarse del vehículo antes de que éste se detenga del todo.

Así ganan tiempo en su imaginario y cotidiano grand prix urbano.Otra vez soy un ciudadano de a pie. Estoy en la esquina de la avenida Tacna y Conde de Superunda, cerquita a la Plaza de Armas, el cuatricentenario corazón de Lima que, milagrosamente, no se ha infartado y aún late con vigor, entre construcciones emblemáticas como el Palacio de Gobierno, la Catedral y la sede del gobierno Municipal.Mi idea era andar a paso de procesión, hasta que apareció una figura sospechosa (léase presunto delincuente).

Pueden llamarlo cobardía, aunque personalmente preferiría que lo vieran como un refinado espíritu de supervivencia en la maraña de smog, al impulso que me llevó a cambiar de acera y apresurar el ritmo de mi marcha.Redoblo el paso: Uno y dos, esquivando transeúntes con apariencia de zombis, escapando a las palabras hipnóticas de un charlatán armado de pócimas mágicas; izquierda-derecha-izquierda, apiadándome de los mendigos de cegueras inventadas o que exhiben hijos alquilados; y, a la vez, “toreando” automóviles 007, es decir, con licencia para matar.Aceleré el paso y lo digo sin ningún tipo de vergüenza, porque no soy karateca ni tengo espíritu de kamikaze; más bien, estoy convencido de que si se acerca un malandrín con intenciones nadas santas, lo mejor es sacar cuerpo. “Al diablo con las calles voladoras”, pensé durante mi estratégica huida, aunque la idea no prosperó, por el contrario, desapareció más rápido que sueldo en cantina.En verdad no me arrepiento de haber persistido en mi incursión al Centro de Lima. Y es que me quedé maravillado cuando encontré lo que buscaba. “Son como calles en el aire o por los aires”, murmuré imbuido de un espíritu metafórico; “y no están ahí por culpa de un proceso inflacionario”, agregué, mezclando mi lacrimógeno sentido del humor con mis escasos conocimientos de economía.

Lo único malo de mi “encuentro cercano” con las “calles voladoras”, es que un jubilado que andaba por ahí escuchó mi murmuración y sin recato alguno me encaró: “¿calles en el aire?, qué te has fumado, hijito. Esos son balcones”. La frase rompió todo el encanto místico-literario-metafórico que me contagió mi amigo y me situó en una realidad “abalconada”.Una realidad que fui descubriendo de a pocos, al caminar por los gastados jirones del “Damero de Pizarro”, así se le llama al centro, en honor al fundador de la ciudad, quien debe andar medio tristón en el ¿cielo? o en el ¿infierno?, por el arranque “pseudo indigenista” del actual alcalde, que decidió mandar al depósito el monumento del capitán español, que se encontraba en la Plaza de Armas.

Más allá de la anécdota, lo que importa es que en Lima hay balcones grandes y pequeños, lindos y feos, de origen andaluz y de influencia árabe. Balcones de todo tipo y para todos los gustos, que ocultaban la mirada escrutadora y desdeñosa de los poderosos o escondían la contemplación seductora y coquetísima de las bellas hijas del Rímac.

**Nota: Algunos datos de esta crónica fueron extraídos de los libros: El Balcón Limeño, de J.G. Fiol Cabrejos; Lima Monumental, de Margarita Cubillas; Lima, Precolombina y Virreinal; e Itinerarios de Lima, de Héctor Velarde.**

jueves, 30 de julio de 2009




¿Me pregunto si la Volveré a ver?

Se fue y me dijo: “nunca te voy a olvidar”… Se que no lo ha hecho pero, ya no soy yo quien toca esos labios, ya no soy quien mira aquella sonrisa que me hizo pensar, “que tiene ella que no tenga otra mujer aquí, que tiene ella que no puedo dejar de pensarla, que me hizo que no puedo olvidarla…

Pensé que era un amor perfecto, esos que hay en las novelas, pero esta novela tuvo un final muy triste, un final no deseado por ambos, ahora solo me queda escribir este poema, crónica, articulo o como ustedes quieran llamarlo… yo ya no se..

Recuerdo que escribí por dos años cientos de cartas, poemas, hasta hice en cinco minutos una poesía que rimaba la cual extravíe no se cuando, pero me quedo linda…

Sentí que a pesar que estábamos separados por miles de kilómetros solo teníamos que hacer una llamada y es como si estuviera tan cerca a pesar que estaba lejos, por que todo nuestro mundo cabía en aquel tefelefono, en el que la llamaba en verano, invierno, primavera, hasta en navidad cuando faltaban minutos para decir Feliz Navidad yo estaba allí esperando mi lugar para llamarla y decirle antes que todos feliz navidad, pero eso ya paso…

Estos días me dijiste que estabas haciendo tu vida y que tu corazón se estaba volviendo a enamorar, ahora como le digo al mío que haga lo mismo, como le digo al mío borra y elimina todo por que ella ya nos olvido...

Esta semana empecé ir al gimnasio y una amiga que hace tiempo que no veía me invito a cine… no debí aceptar, fuimos a la sala 6, nos sentamos en el mismo lugar donde me senté contigo y en la mitad de la película sin decirme nada me beso igual que tu la primera vez… le dije por favor no vuelvas lo hacer, pregunto ¿por que?, ¿acaso no te gusto?, le dije no es eso, eres linda y cualquier se moriría por estar contigo, pero no es la belleza lo que busco sino pureza en el corazón…

Termino la película y nos fuimos, la lleve a su casa y me fui, aunque al día siguiente me dijeron de todo en el gimnasio, pues todos pensaban que dormiría con ella aquella noche, fue lo mejor que pude hacer...

¿Por qué? Lo único bueno que aprendí de todo esto, es que me demostré a mi mismo que pude amar de verdad, pude amar con pureza, pude amar con la voz a la distancia, pude amar al amor… que pena que eso no valga nada hoy en día.

La vida continua y mañana viernes tengo una entrevista en la revista del Club Regatas, espero no entrar, pues no me gusta pero tengo que ir por que ya me comprometí.

Solo deseo que si la ven le digan que estoy bien, que ya levante la cabeza una vez mas y me dije que todo continua, que la noche sigue siento noche y el día sigue siendo día sin ella, que la luna ya no sale pero confío en que volverá a salir, que el lunes empiezo a trabajar en el canal como me gusta, que mi vida continua sin ella pero que no la olvide, que mi corazón esta ahí… congelado para ella, esperando a que algún día me lleve otra vez a ver un hermoso sunset… díganle que aun la extraño…

lunes, 20 de julio de 2009

LA CHACRA DE FELIPE CASTILLO
Hace Cambio de zonificación sin permiso de la Municipalidad de Lima.

Por : Elvis Baylón Camacho

El alcalde de Los Olivos Felipe Castillo Alfaro quien ya tiene una denuncia por nepotismo, dejo ver una vez más su falta de incompetencia frente al caso de su Primera Regidora y nuera Rosa María Aranda García quien promovió cambios de zonificación en beneficio propio.En octubre del 2008 como presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano la señora Aranda presento un dictamen que reglamentaria las zonificaciones en los Olivos, que quiere decir esto, que se podría construir edificios de hasta 9 pisos incluido la azotea para así atraer inversiones al distrito, hasta ahí suena bien pero el problema salio cuando se supo que la Primera Regidora es propietaria de la empresa RMA & MAJO Servicios Generales SAC, dedicada a la compra de terrenos y construcción de edificios en este distrito.También es dueña de un terreno ubicado en la Calle 1, Mz K, Lote 26 en la Urbanización San Elías, el cual salio beneficiado por dicho dictamen pues se construyó allí un edificio de 9 pisos."El cambio de zonificación fue una propuesta elevada desde el área técnica, nosotros la revisamos y la presentamos al Consejo de regidores que la aprobó en sesión. El dictamen respondió a la tendencia de viviendas multifamiliares. Ha beneficiado a los vecinos, porque hoy el metro cuadrado cuesta 500 dólares. Si permitimos que ellos vendan, se asocien y puedan crecer, lo hacemos, sin mala intención ni beneficio propio". Argumento la señora Aranda García.Sin embargo para la oposición en el consejo de regidores presidida por el regidor Hernán Ostos, esto no es nada mas que otra mancha negra en la ya muchas que tiene el alcalde, pues esos cambios de zonificacion no son aprobados por la Municipalidad de Lima.

Hace lo posible por defendela
En la primera reunión del mes de julio el consejo de regidores, evalúo la ilegal ordenanza municipal N° 279-2007, donde se vio claramente el afán de Felipe Castillo de defender abiertamente a su nuera la Tiente Alcaldesa, mandando a leer unos libros de ordenanzas municipales de mas de 79 paginas, para así demorar y aburrir a los regidores presentes.Según el regidor Hernán Ostos (Opositor al régimen Castillista) dijo que esto fue una artimaña para tapar el sol con un dedo, pues fue evidente que la señora Teniente Alcaldesa no sabia como defenderse, es por eso que el Alcalde su suegro tuvo que intervenir mandando leer otras ordenanzas municipales para demorar la sesión y pasar el tiempo.

La Familia de la Teniente Alcaldesa tambien trabaja en la Municipalidad
La prima de la Teniente Alcaldesa Aleida Carmen Aranda Champa es subgerente de Catastro, Control y Habilitaciones Urbanas. El que fue jefe de Asesoría Jurídica, Roberto Vilela García, es su primo hermano. Y José Eusebio Zamora Sánchez, gerente de Desarrollo Urbano de la institución edil, es uno de los dos socios con quienes fundó RMA & MAJO Servicios Generales SAC, así vemos claramente que la señora Primera Regidora y NUERA del alcalde metió a toda su familia a la municipalidad, para favorecerse económicamente como lo viene haciendo hasta el momento.
El Factor Humano en Las Organizaciones de Alto Desempeño
Por: Elvis Baylón Camacho
(Interpretación de la separata de Organizaciones de Alto Desempeño del curso de Gestión Empresarial)

Las claves del éxito de las empresas en la nueva economía son la capacidad de adaptación a los cambios, la rapidez y la innovación permanente. Para conseguirlo es fundamental la confianza en las personas, a las cuales se debe tratar como fines en sí mismas, no como medios de producción.
Las empresas, y las organizaciones en general, están cambiando sus procesos de toma de decisiones: antes la iniciativa partía de un grupo muy reducido; ahora las decisiones se adoptan de una manera mucho más participativa, aprovechando la iniciativa, la opinión, de todo el personal de la empresa. Es por eso que se considera primordial la inclusión de los trabajadores en los problemas de la empresa, ya que la intervención de cualquier trabajador, por poco importante que parezca, puede resolver un problema existente.
Es a partir de la década de los 70 cuando las turbulencias y la variabilidad de los mercados, los avances tecnológicos por un lado, y por otro, el valor que alcanza el factor humano (sus capacidades, motivaciones, valores y la dinámica de grupos) como clave del buen funcionamiento empresarial, abren una nueva visión dentro de las tesis organizativas.
Por ello, ahora se habla de enfoques de estructuras planas, de motivación para maximizar el desempeño laboral y de un sin fin de tendencias que tienen su epicentro en el factor humano.
En este nuevo siglo, donde las nuevas aperturas económicas y las nuevas alianzas se manifiestan en pro del logro de la conquista de nuevos mercados y en donde el sector empresarial debe desempeñar un rol determinante a fin de satisfacer la demanda de las necesidades que los consumidores exigen, el factor humano ha ocupado un papel primordial en las organizaciones.
Por supuesto, es necesario contar con los conocimientos que las condiciones actuales demandan para ser competitivos, pero también es determinante saber manejar el factor humano de la empresa, ya que es muy importante y necesario contar con un equipo productivo, eficaz, capaz de saber aprovechar las oportunidades que hoy se dan a raíz de los cambios bruscos que se ven de forma cotidiana en nuestros días.
Lo cierto, que la gerencia del siglo XXI, hoy más que nunca debe estar atenta al rol que debe desempeñar en pro del factor humano de la empresa, buscar la forma de lograr una cohesión de grupo, saber utilizar todas las herramientas que el coaching ejecutivo le proporciona.
Saber utilizar además, de forma eficiente, todo el legado de conocimiento que debe centrarse en el actual comportamiento del hombre en las organizaciones manifestando así su importancia e implicaciones en el ámbito organizacional y gerencial, como también en los procesos de cambio planificado dentro de las organizaciones, todo aquello que ha originado el desarrollo tecnológico, la exigencia de la calidad, competitividad, logro y cumplimiento de un mejoramiento continuo, como estar atenta ante los cambios que deben darse dentro de las estructuras de las organizaciones, a fin de que de esa manera se pueda responder a la misión y visión que se ha establecido, y orientar el comportamiento de los individuos de tal forma que logren la máxima calidad y productividad.
Para culminar debo decir por que el factor humano en los tiempos actuales se puede considerar como el recurso más importante que posee la organización, pues es el factor que le aporta valor al proceso productivo y por lo tanto, no se puede minimizar su importancia.
Los trabajadores son la razón de ser de una empresa, ocupan o deben ocupar el lugar central en las organizaciones. Mediante una buena gestión de los recursos humanos, las organizaciones logran sus objetivos. La calidad del equipo humano es clave para alcanzar el éxito de la empresa y la contratación y retención del personal tiene que ser un objetivo básico de cualquier organización.
Hoy en día, el primer "mercado" de una organización son sus trabajadores. Las empresas, antes de preocuparse por tener o ganar clientes, deben centrarse en tener las mejores personas y aprovechar su capacidad. Para conseguirlo hace falta que el personal esté motivado, satisfecho.

domingo, 12 de julio de 2009

Dia de Los Muertos
(Texto y fotos de Elvis Baylon)














El Primero de Noviembre se celebro en todo Perú el día de los Muertos, en el cementerio de Villa Maria del Triunfo se vio todos los rituales y costumbres de la serranía peruana, allí pudimos apreciar como la gente comía con sus muertos e incluso bailaba para ellos y les invitaban bebidas.La mayoría de las personas aprovecharon el día para darle una pequeña remodelación a las tumbas de sus parientes ya que solo tienen tiempo de visitarla una vez al año y es en el Día de los Muertos.Este día también fue aprovechado por los comerciantes quienes hicieron su agosto en noviembre, incluso se improvisaron juegos para niños, hasta se armo un pequeño estrada para que una banda de cumbia toque para la gente.No faltaron aquellos que lloran por sus parientes queridos, quizás solo lloren ese día pero saben que los llevan diariamente en su corazón.

Fotos de Exposiciòn:

Las personas aprovecharon el día para
limpiar las tumbas de sus parientes.


Los familiares de los fallecidos
aprovecharonel día para darle
un concierto a sus muertos.

En la noche las tumbas pintadas
fueron dejadas con sus velas prendidas
para que estas alumbres toda la noche.



Los niños jugaban en las tumbas
sin saber que realidad había frente a ellos.

Muchos lloraron por que su ser querido
ya no esta a su lado como Sofía de 45 años,
que perdió a su esposo hace 8 años.




Hola... este un cortometraje y una publicidad que realizamos en un la universidad hace ya cliclos pasados .. chequeenlo haber que opinan sin rajar nomas okz... Bye

http://www.youtube.com/watch?v=sOz6gXQBm5E

http://www.youtube.com/watch?v=ADhp68sZcOg

Obama: “No estaría aquí, si el tiempo y la antorcha no hubiesen sido otorgadas a una nueva generación”.

El primer presidente negro de los Estados Unidos: Barack Obama
(Esta Nota es ya pasada, durante la eleccion de Barack Obama)

Nacido el 4 de agosto de 1961 en Honolulu - Hawái, siendo hijo de un padre negro proveniente de Kenia y de una madre blanca en Kansas, Barack Hussein Obama Jr. ha marcado un tiempo en la historia estadounidense al convertirse en el primer presidente negro de EE.UU.

Vivió hasta los seis años en Honolulu. Después se fue con su madre a Yakarta (Indonesia) y regreso a Honolulu cuando tenía 10 años, donde fue criado por sus abuelos maternos hasta los 19 años.

Ya en 1983 Obama se licencio en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, mas tarde en 1991 logro el Doctorado Cum Laude en Derecho de Harvard. Esto lo convierte a Obama para muchos en un idealista, sin embargo palabras del mismo le nace la esperanza de que habrá cambios en Estados Unidos.

En 1996 Obama es elegido legislador del decimotercer distrito de Illinois, sucediendo en el cargo a Alice Palmer, donde permanece hasta el 2004,desde el principio se convierte en un fuerte opositor de las políticas de la administración del presidente Bush referentes a Irak. Después de que Bush y el Congreso acordasen una resolución conjunta autorizando la guerra de Irak el 2 de octubre de 2002, el senador estatal de Illinois, Obama, organizó la primera protesta de alto perfil en oposición al conflicto con el país árabe, y manifestó su contrariedad ante la inminente situación bélica en la plaza del edificio federal Kluczynski en Chicago. Donde proclama una de sus celebres frases: “Aun no es tarde para detener la guerra”.

En el 2005 el senador de Illinois es elegido candidato a la presidencia por el partido Demócrata donde primero derrota en elecciones internas a su compañera Hillary Clinton.

Durante su campaña electoral y en plena crisis americana dijo que si fuese electo como presidente promulgaría recortes presupuestarios en el rango de decenas de miles de millones de dólares, detendría la inversión en los "improbables" escudos antimisiles para la defensa, no utilizaría al espacio como "arma potencial", minimizaría el desarrollo de sistemas futuros de combate, y trabajaría hacia la eliminación de todas las armas nucleares. Además ha expresado estar a favor de finalizar el desarrollo de armamento nuclear, y ha propuesto reducir las vigentes reservas nucleares estadounidenses, también establecer una prohibición global a la producción de material hendible y buscar negociaciones con Rusia para retirar el alto estado de alerta de los misiles balísticos intercontinentales.

Sobre la guerra con Irak Obama también se pronuncio con aquella frase que donde hace un llamado a una fase de reorganización de las tropas estadounidenses en Irak e incitó a una apertura al diálogo diplomático con Siria e Irán.

[
De Latinoamérica Obama ha hablado sobre los Tratado de Libre Comercio, a pesar de nunca haber viajado al sur de su frontera, lo que hizo que se ganara las críticas de su ex oponente John McCain, dijo no apoyar un TLC con Colombia pues afirmo que la historia de Colombia, ahora mismo, es que los líderes sindicales están siendo objeto de asesinatos, de forma consistente, y no se está persiguiendo a los culpables.

También dijo que se revisaría el TLC con Canadá pues no contempla las suficientes protecciones laborales y medioambientales de aquel país.

Para nuestra suerte Obama acepto y afirmo que el TLC con Perú es beneficioso para Estados Unidos pues dijo está muy bien estructurado, además afirmo que Perú y EE.UU. mantiene una relación fluida y amistosa.

Quizá estas políticas de Barack Obama se deban a que parte importante de su creencia por su retórica y sus acciones hacia la reforma política coinciden con su inteligencia política, la cual frecuentemente incluye una medida de conveniencia. En julio de 2008, el artículo destacado de la revista estadounidense The New Yorker, escrito por el periodista político Ryan Lizza, estableció: “Obama hace una campaña a favor de reformar un proceso político fracturado, sin embargo siempre ha desempeñado la política siguiendo las reglas existentes, y no como quisiera que existiesen”.[

Para muchos Obama tiene bastante trabajo por delante y tendrá fuerte oposición cuando hable del bloqueo que tiene Cuba, del Pacto de Kioto, de Irak, del oeste de Sudán, de conversaciones con Hugo Chávez (amo y señor del petróleo en Latinoamérica).

Sin embargo todo aquel que voto por él ya sea blanco, negro, chino, evangelista o gay está de acuerdo con las palabras de Obama: “El cambio ha llegado a EE.UU.”.

sábado, 11 de julio de 2009

La OEA Prepara Ultimàtun

Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) han decidido dar al gobierno interino de Honduras 72 horas para reinstaurar la democracia o caso contrario enfrentar una posible suspensión, dijo el miércoles el jefe del organismo, José Miguel Insulza.
"Básicamente la decisión es condenar, muy claramente, el golpe militar" que derrocó el domingo al presidente Manuel Zelaya, dijo Insulza a periodistas tras horas de conversaciones en la sede central de la OEA.
Insulza señaló que la resolución, a la que se le están dando los últimos detalles, lo pondrá a él al frente de tomar las "medidas diplomáticas y políticas necesarias" para restaurar la democracia en Honduras.
"Si dentro de 72 horas no se produce la restitución, la asamblea se reunirá otra vez para suspender a Honduras", dijo Insulza.
Zelaya anunció el martes que volverá a Honduras junto a líderes extranjeros para cumplir con su mandato, desafiando una advertencia del gobierno interino que lo derrocó de que podría ser arrestado al pisar suelo hondureño.
Insulza, junto con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, tienen previsto acompañar el regreso de Zelaya al país. El jefe de la OEA dijo a periodistas que estaba dispuesto a viajar a Honduras con Zelaya si Zelaya así lo deseaba, pero agregó que no planea reunirse con los miembros de una delegación que el gobierno interino de Honduras.