domingo, 12 de julio de 2009

Dia de Los Muertos
(Texto y fotos de Elvis Baylon)














El Primero de Noviembre se celebro en todo Perú el día de los Muertos, en el cementerio de Villa Maria del Triunfo se vio todos los rituales y costumbres de la serranía peruana, allí pudimos apreciar como la gente comía con sus muertos e incluso bailaba para ellos y les invitaban bebidas.La mayoría de las personas aprovecharon el día para darle una pequeña remodelación a las tumbas de sus parientes ya que solo tienen tiempo de visitarla una vez al año y es en el Día de los Muertos.Este día también fue aprovechado por los comerciantes quienes hicieron su agosto en noviembre, incluso se improvisaron juegos para niños, hasta se armo un pequeño estrada para que una banda de cumbia toque para la gente.No faltaron aquellos que lloran por sus parientes queridos, quizás solo lloren ese día pero saben que los llevan diariamente en su corazón.

Fotos de Exposiciòn:

Las personas aprovecharon el día para
limpiar las tumbas de sus parientes.


Los familiares de los fallecidos
aprovecharonel día para darle
un concierto a sus muertos.

En la noche las tumbas pintadas
fueron dejadas con sus velas prendidas
para que estas alumbres toda la noche.



Los niños jugaban en las tumbas
sin saber que realidad había frente a ellos.

Muchos lloraron por que su ser querido
ya no esta a su lado como Sofía de 45 años,
que perdió a su esposo hace 8 años.




Hola... este un cortometraje y una publicidad que realizamos en un la universidad hace ya cliclos pasados .. chequeenlo haber que opinan sin rajar nomas okz... Bye

http://www.youtube.com/watch?v=sOz6gXQBm5E

http://www.youtube.com/watch?v=ADhp68sZcOg

Obama: “No estaría aquí, si el tiempo y la antorcha no hubiesen sido otorgadas a una nueva generación”.

El primer presidente negro de los Estados Unidos: Barack Obama
(Esta Nota es ya pasada, durante la eleccion de Barack Obama)

Nacido el 4 de agosto de 1961 en Honolulu - Hawái, siendo hijo de un padre negro proveniente de Kenia y de una madre blanca en Kansas, Barack Hussein Obama Jr. ha marcado un tiempo en la historia estadounidense al convertirse en el primer presidente negro de EE.UU.

Vivió hasta los seis años en Honolulu. Después se fue con su madre a Yakarta (Indonesia) y regreso a Honolulu cuando tenía 10 años, donde fue criado por sus abuelos maternos hasta los 19 años.

Ya en 1983 Obama se licencio en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, mas tarde en 1991 logro el Doctorado Cum Laude en Derecho de Harvard. Esto lo convierte a Obama para muchos en un idealista, sin embargo palabras del mismo le nace la esperanza de que habrá cambios en Estados Unidos.

En 1996 Obama es elegido legislador del decimotercer distrito de Illinois, sucediendo en el cargo a Alice Palmer, donde permanece hasta el 2004,desde el principio se convierte en un fuerte opositor de las políticas de la administración del presidente Bush referentes a Irak. Después de que Bush y el Congreso acordasen una resolución conjunta autorizando la guerra de Irak el 2 de octubre de 2002, el senador estatal de Illinois, Obama, organizó la primera protesta de alto perfil en oposición al conflicto con el país árabe, y manifestó su contrariedad ante la inminente situación bélica en la plaza del edificio federal Kluczynski en Chicago. Donde proclama una de sus celebres frases: “Aun no es tarde para detener la guerra”.

En el 2005 el senador de Illinois es elegido candidato a la presidencia por el partido Demócrata donde primero derrota en elecciones internas a su compañera Hillary Clinton.

Durante su campaña electoral y en plena crisis americana dijo que si fuese electo como presidente promulgaría recortes presupuestarios en el rango de decenas de miles de millones de dólares, detendría la inversión en los "improbables" escudos antimisiles para la defensa, no utilizaría al espacio como "arma potencial", minimizaría el desarrollo de sistemas futuros de combate, y trabajaría hacia la eliminación de todas las armas nucleares. Además ha expresado estar a favor de finalizar el desarrollo de armamento nuclear, y ha propuesto reducir las vigentes reservas nucleares estadounidenses, también establecer una prohibición global a la producción de material hendible y buscar negociaciones con Rusia para retirar el alto estado de alerta de los misiles balísticos intercontinentales.

Sobre la guerra con Irak Obama también se pronuncio con aquella frase que donde hace un llamado a una fase de reorganización de las tropas estadounidenses en Irak e incitó a una apertura al diálogo diplomático con Siria e Irán.

[
De Latinoamérica Obama ha hablado sobre los Tratado de Libre Comercio, a pesar de nunca haber viajado al sur de su frontera, lo que hizo que se ganara las críticas de su ex oponente John McCain, dijo no apoyar un TLC con Colombia pues afirmo que la historia de Colombia, ahora mismo, es que los líderes sindicales están siendo objeto de asesinatos, de forma consistente, y no se está persiguiendo a los culpables.

También dijo que se revisaría el TLC con Canadá pues no contempla las suficientes protecciones laborales y medioambientales de aquel país.

Para nuestra suerte Obama acepto y afirmo que el TLC con Perú es beneficioso para Estados Unidos pues dijo está muy bien estructurado, además afirmo que Perú y EE.UU. mantiene una relación fluida y amistosa.

Quizá estas políticas de Barack Obama se deban a que parte importante de su creencia por su retórica y sus acciones hacia la reforma política coinciden con su inteligencia política, la cual frecuentemente incluye una medida de conveniencia. En julio de 2008, el artículo destacado de la revista estadounidense The New Yorker, escrito por el periodista político Ryan Lizza, estableció: “Obama hace una campaña a favor de reformar un proceso político fracturado, sin embargo siempre ha desempeñado la política siguiendo las reglas existentes, y no como quisiera que existiesen”.[

Para muchos Obama tiene bastante trabajo por delante y tendrá fuerte oposición cuando hable del bloqueo que tiene Cuba, del Pacto de Kioto, de Irak, del oeste de Sudán, de conversaciones con Hugo Chávez (amo y señor del petróleo en Latinoamérica).

Sin embargo todo aquel que voto por él ya sea blanco, negro, chino, evangelista o gay está de acuerdo con las palabras de Obama: “El cambio ha llegado a EE.UU.”.