lunes, 20 de julio de 2009

LA CHACRA DE FELIPE CASTILLO
Hace Cambio de zonificación sin permiso de la Municipalidad de Lima.

Por : Elvis Baylón Camacho

El alcalde de Los Olivos Felipe Castillo Alfaro quien ya tiene una denuncia por nepotismo, dejo ver una vez más su falta de incompetencia frente al caso de su Primera Regidora y nuera Rosa María Aranda García quien promovió cambios de zonificación en beneficio propio.En octubre del 2008 como presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano la señora Aranda presento un dictamen que reglamentaria las zonificaciones en los Olivos, que quiere decir esto, que se podría construir edificios de hasta 9 pisos incluido la azotea para así atraer inversiones al distrito, hasta ahí suena bien pero el problema salio cuando se supo que la Primera Regidora es propietaria de la empresa RMA & MAJO Servicios Generales SAC, dedicada a la compra de terrenos y construcción de edificios en este distrito.También es dueña de un terreno ubicado en la Calle 1, Mz K, Lote 26 en la Urbanización San Elías, el cual salio beneficiado por dicho dictamen pues se construyó allí un edificio de 9 pisos."El cambio de zonificación fue una propuesta elevada desde el área técnica, nosotros la revisamos y la presentamos al Consejo de regidores que la aprobó en sesión. El dictamen respondió a la tendencia de viviendas multifamiliares. Ha beneficiado a los vecinos, porque hoy el metro cuadrado cuesta 500 dólares. Si permitimos que ellos vendan, se asocien y puedan crecer, lo hacemos, sin mala intención ni beneficio propio". Argumento la señora Aranda García.Sin embargo para la oposición en el consejo de regidores presidida por el regidor Hernán Ostos, esto no es nada mas que otra mancha negra en la ya muchas que tiene el alcalde, pues esos cambios de zonificacion no son aprobados por la Municipalidad de Lima.

Hace lo posible por defendela
En la primera reunión del mes de julio el consejo de regidores, evalúo la ilegal ordenanza municipal N° 279-2007, donde se vio claramente el afán de Felipe Castillo de defender abiertamente a su nuera la Tiente Alcaldesa, mandando a leer unos libros de ordenanzas municipales de mas de 79 paginas, para así demorar y aburrir a los regidores presentes.Según el regidor Hernán Ostos (Opositor al régimen Castillista) dijo que esto fue una artimaña para tapar el sol con un dedo, pues fue evidente que la señora Teniente Alcaldesa no sabia como defenderse, es por eso que el Alcalde su suegro tuvo que intervenir mandando leer otras ordenanzas municipales para demorar la sesión y pasar el tiempo.

La Familia de la Teniente Alcaldesa tambien trabaja en la Municipalidad
La prima de la Teniente Alcaldesa Aleida Carmen Aranda Champa es subgerente de Catastro, Control y Habilitaciones Urbanas. El que fue jefe de Asesoría Jurídica, Roberto Vilela García, es su primo hermano. Y José Eusebio Zamora Sánchez, gerente de Desarrollo Urbano de la institución edil, es uno de los dos socios con quienes fundó RMA & MAJO Servicios Generales SAC, así vemos claramente que la señora Primera Regidora y NUERA del alcalde metió a toda su familia a la municipalidad, para favorecerse económicamente como lo viene haciendo hasta el momento.
El Factor Humano en Las Organizaciones de Alto Desempeño
Por: Elvis Baylón Camacho
(Interpretación de la separata de Organizaciones de Alto Desempeño del curso de Gestión Empresarial)

Las claves del éxito de las empresas en la nueva economía son la capacidad de adaptación a los cambios, la rapidez y la innovación permanente. Para conseguirlo es fundamental la confianza en las personas, a las cuales se debe tratar como fines en sí mismas, no como medios de producción.
Las empresas, y las organizaciones en general, están cambiando sus procesos de toma de decisiones: antes la iniciativa partía de un grupo muy reducido; ahora las decisiones se adoptan de una manera mucho más participativa, aprovechando la iniciativa, la opinión, de todo el personal de la empresa. Es por eso que se considera primordial la inclusión de los trabajadores en los problemas de la empresa, ya que la intervención de cualquier trabajador, por poco importante que parezca, puede resolver un problema existente.
Es a partir de la década de los 70 cuando las turbulencias y la variabilidad de los mercados, los avances tecnológicos por un lado, y por otro, el valor que alcanza el factor humano (sus capacidades, motivaciones, valores y la dinámica de grupos) como clave del buen funcionamiento empresarial, abren una nueva visión dentro de las tesis organizativas.
Por ello, ahora se habla de enfoques de estructuras planas, de motivación para maximizar el desempeño laboral y de un sin fin de tendencias que tienen su epicentro en el factor humano.
En este nuevo siglo, donde las nuevas aperturas económicas y las nuevas alianzas se manifiestan en pro del logro de la conquista de nuevos mercados y en donde el sector empresarial debe desempeñar un rol determinante a fin de satisfacer la demanda de las necesidades que los consumidores exigen, el factor humano ha ocupado un papel primordial en las organizaciones.
Por supuesto, es necesario contar con los conocimientos que las condiciones actuales demandan para ser competitivos, pero también es determinante saber manejar el factor humano de la empresa, ya que es muy importante y necesario contar con un equipo productivo, eficaz, capaz de saber aprovechar las oportunidades que hoy se dan a raíz de los cambios bruscos que se ven de forma cotidiana en nuestros días.
Lo cierto, que la gerencia del siglo XXI, hoy más que nunca debe estar atenta al rol que debe desempeñar en pro del factor humano de la empresa, buscar la forma de lograr una cohesión de grupo, saber utilizar todas las herramientas que el coaching ejecutivo le proporciona.
Saber utilizar además, de forma eficiente, todo el legado de conocimiento que debe centrarse en el actual comportamiento del hombre en las organizaciones manifestando así su importancia e implicaciones en el ámbito organizacional y gerencial, como también en los procesos de cambio planificado dentro de las organizaciones, todo aquello que ha originado el desarrollo tecnológico, la exigencia de la calidad, competitividad, logro y cumplimiento de un mejoramiento continuo, como estar atenta ante los cambios que deben darse dentro de las estructuras de las organizaciones, a fin de que de esa manera se pueda responder a la misión y visión que se ha establecido, y orientar el comportamiento de los individuos de tal forma que logren la máxima calidad y productividad.
Para culminar debo decir por que el factor humano en los tiempos actuales se puede considerar como el recurso más importante que posee la organización, pues es el factor que le aporta valor al proceso productivo y por lo tanto, no se puede minimizar su importancia.
Los trabajadores son la razón de ser de una empresa, ocupan o deben ocupar el lugar central en las organizaciones. Mediante una buena gestión de los recursos humanos, las organizaciones logran sus objetivos. La calidad del equipo humano es clave para alcanzar el éxito de la empresa y la contratación y retención del personal tiene que ser un objetivo básico de cualquier organización.
Hoy en día, el primer "mercado" de una organización son sus trabajadores. Las empresas, antes de preocuparse por tener o ganar clientes, deben centrarse en tener las mejores personas y aprovechar su capacidad. Para conseguirlo hace falta que el personal esté motivado, satisfecho.