viernes, 6 de noviembre de 2009


Entrevista a Ollanta Humala Tasso


“Nosotros no creemos en las encuestas”

En esta entrevista el líder del partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala Tasso, manifiesta que él no cree en las encuestas hechas y publicadas por los medios y habla sobre el presidente García, como también acepta que fue un error el no investigar el pasado de sus congresistas.

Entrevista: Elvis Baylòn

Elvis: ¿Cree usted que el presidente Alan García de verdad hizo fraude en las elecciones del 2006?

OHT: Sin lugar a dudas. Recordemos además que al término de la primera vuelta fueron los propios voceros de la candidata de Lourdes Flores Nano (Xavier Barrón y Javier Bedoya) quienes denunciaron que Alan García hizo fraude.
Alan García tuvo éxito en esta primera vuelta porque además tuvo el apoyo de todos los poderes fácticos del modelo, que sabían que si me enfrentaba a Lourdes Flores Nano en segunda vuelta, el ganador hubiera sido obviamente, Ollanta Humala.
Durante la segunda vuelta comprobamos también que en muchas mesas electorales en las que el Partido Nacionalista Peruano no tuvo personeros, el resultado electoral en esas mesas eran manifiestamente distintos al resultado electoral que se constataban en las mesas donde el Partido si tuvo presencia de personeros.
En síntesis, verán ustedes que en mesa se eliminaron arbitrariamente más de un millón 200 mil votos y la diferencia entre García y yo fue menos de 500 mil votos. Claro está, al margen de las interceptaciones telefónicas y electrónicas.

E: ¿En las últimas elecciones usted logró llevar junto con su equipo de trabajo a más de veinte congresistas al poder y la mayoría de ellos se retiraron de su partido y causaron un gran escándalo, por qué sucedió todo esto, hubo un error en la elección de candidatos?

OHT: En la lista de candidatos al Congreso de la República hubo personas que representaron a UPP y otras al Partido Nacionalista Peruano porque así se expresó la alianza que se hizo en ese momento. Es decir, de los 45 congresistas elegidos, los propuestos por nuestro partido llegaban a 26 y de estos, cuatro se comportaron como “topos” del Apra y abiertamente tránsfugas.
Los otros 22 han permanecido firmes en la propuesta del nacionalismo. Esto no niega que reconozcamos que la premura del tiempo, la inexperiencia política, el carácter aluvional de personas que se integraron al Partido Nacionalista Peruano y, particularmente, el sistema parlamentario que promueve abiertamente el transfuguismo o traición ideológica haya hecho que congresistas de la agrupación política UPP y algunos del nacionalismo hayan claudicado ideológicamente.

E: ¿El presidente Alan García afirmó que no había por que chuponear sus llamadas telefónicas, cree en dicha afirmación?

OHT: Primero que es una respuesta impropia de un Presidente de la República porque demuestra un déficit ético y moral. El debería explicar para qué casos si procede “chuponear” al candidato rival.
Es cierto que nuestras propuestas señaladas en campaña y en el plan de gobierno nacionalista fueron públicas y sinceras. No tenemos la costumbre de engañar al pueblo; sin embargo, el objetivo del “chuponeo” o interceptación telefónica y electrónica a los miembros de la comisión de campaña del Partido y a mí mismo, tuvo la misma finalidad que en el caso Water Gate (17 de junio de 1972), es decir, conocer la propia estrategia electoral: cronograma de viajes, mítines, coordinaciones y relaciones con otras personalidades, utilización de consignas propias de una campaña electoral, entre otras informaciones. Esto con la clara finalidad de preparar una contra campaña, una guerra sucia como la que se dio en la práctica, que en los hechos le dieron al partido aprista una indiscutible ventaja, conseguida de manera ilegal y propio del comportamiento de un grupo mafioso en la política.

E: ¿Es un error el no conocer el pasado de nuestros compañeros de trabajo cree que eso lo descalifica como candidato a las elecciones presidenciales?

OHT: Reconocemos que es un error pero eso no amerita una descalificación. Probablemente por la premura del tiempo en la que se inscribió al Partido y la propia campaña electoral es que
no se haya podido hacer la adecuada selección. Sin embargo, esto no es un problema sólo del nacionalismo sino de todos los partidos políticos, sin excepción. Si no basta mirar los diferentes escándalos en los cuales están inmersos la mayoría de congresistas y particularmente el propio Presidente de la República (petroaudios, corrupción y su misma situación familiar).
Y en el caso de los dirigentes políticos, recordar a Agustín Mantilla, secretario personal de Alan García entre 1978 y 1984, Viceministro del Interior entre 1985 y 1989 y Ministro del Interior entre 1989 y 1990, fue el que mantuvo relaciones estrechas con Vladimiro Montesinos, que como la historia ha certificado fue uno de los más grandes nexos con el narcotráfico en el Perú. A tal punto que en el propio avión del ex presidente Alberto Fujimori se transportaba coca. O cuando en 1980 luego del fallecimiento de Víctor Raúl Haya de La Torre, Jorge Idiaques, destacado aprista es detenido en México cuando estaba en un yate con Carlos Lamber por traficar clorhidrato de cocaína. Y Lamber era reconocido financista del APRA.

E: ¿Según las últimas encuestas usted como candidato no figura como opción ganadora, cree que podrá ganas las próximas elecciones presidenciales?

OHT: Nosotros no creemos en las encuestas, lo he dicho permanentemente tanto cuando nos han colocado en primer lugar como, cuando nos ubicaron en el último lugar. Las encuestas tienen por finalidad el lucro como cualquier empresa privada; el problema es que tienen la tesis de que son capaces de poder manejar las preferencias del ciudadano en base a sus resultados, cuando debiera ser al revés.
Estas encuestadoras en la campaña anterior fueron pilladas mintiendo al país para favorecer a quienes las contrataban.
Una encuesta a nivel nacional vale cerca de 40 ó 50 mil dólares, ¿quién paga esto?, ¿para qué lo hace a más de un año de las elecciones presidenciales?
Probablemente la intención sea desmoralizar a quienes quieren el cambio, es absurdo pintar un escenario electoral cuando falta más de un año para las elecciones. Resulta curioso que en el escenario actual, los principales precandidatos de la derecha se señalen como de centro izquierda y las encuestadoras, que ellos pagan, publiquen que las preferencias van por candidatos de derecha, entonces ¿a quién le creemos?
De otro lado, y si estuviéramos tan mal como difunden las encuestadoras, financiadas por la derecha, ¿por qué se preocupan tanto por nosotros?

E: ¿Cree usted que el gobierno de Alan García fue bueno o malo y por qué da dicha apreciación?

OHT: Alan García cumple con el papel de representante de los sectores económicos más conservadores del Perú (nacional e internacional); su finalidad en Palacio de Gobierno es la construcción del tercer piso del modelo neoliberal en el Perú (el primer piso lo construyó Fujimori y el segundo, Toledo).
Este tercer piso se caracteriza por ejecutar lo que dice la Constitución delincuencial del fujimorismo en el capítulo de los recursos naturales, que es entregar precisamente nuestros recursos naturales al gran capital, permitiendo la creación de nuevos latifundios que abarcan miles de miles de hectáreas y kilómetros cuadrados y cuyos propietarios son actualmente personas jurídicas o multinacionales; para lo cual, este gobierno se apoya en el fortalecimiento de la corrupción y en la permisibilidad al narcotráfico (actualmente el Perú se ha convertido en el segundo exportador de cocaína a nivel mundial, luego de Colombia).
Y en el campo internacional defiende junto con el gobierno de Colombia un modelo desfasado con la realidad regional.
Estas tareas las está cumpliendo a cabalidad.

No hay comentarios: