Después de tantos berrinches y caras tristes mi madre acepto mandarme solo a Piura, y mi padre solo se resigno a acatar la decisión, los preparativos duraron solo un día. Como toda persona del norte quería llegar a Chulucanas en el Civa pero como tenia quince años no me dejaban ir solo , así que convencí a mi papá de irme en Ronco, una empresa que sale por Fiori , ya una vez arriba del bus y habiendo pagado ochenta soles para que me lleven y con la palabra de tres señoras que me cuidarían durante el viaje mi mamá me dio la muy acostumbrada bendición que ya en ese entonces no era de mi muy agrado, así que en ese momento me di cuenta que empezaba mi aventura .
El viaje duraría quince horas , en las cuales estaba seguro que no dormiría ninguna de ellas para gozarlas al máximo , pues tenia un lindo paisaje para observar , como bastante comida que devorar , ya que mi madre me había mandado galletas , una gaseosa de dos litros , pan con pollo frito que es mi preferido , trescientos soles que solo me duraron una semana , tenia hasta bolsas por si me daban ganar de vomitar en el camino .
Luego de ocho horas estábamos en Trujillo donde mi emoción aumento , después de varias horas llegamos a Chiclayo donde leí que un letrero decía : “Bienvenido Aventurero” , en ese momento me sentí un Prisionero mas solo que yo iba en Bus y me dirigía al norte y no al Sur , ya había pasado trece horas y luego de varios paisajes y desiertos por fin un letrero grande decía : “Bienvenidos a Piura” , ahí me di cuenta que solo me faltaban dos horas y media para llegar a la cuna que me vio nacer , Chulucanas esta vez me pegue a la ventana con mas ansias comencé a ver las vacas , toros , burros que habían por el camino y mientras iba llegando sentía mas fuerte el olor a algarrobo un olor único y delicioso , el sol quemaba mas fuerte como si fueran llamas cercanas , al cruzar un puente, vi por fin el ultimo letrero : “BIENVENIDOS A CHULUCANAS” en letras mayúsculas y algo gastadas , en ese momento la boca se me hizo agua porque sabia que ya probaría mi chicha de jora , mi mango norteño , mi delicioso ceviche , la soya helada , y tantas delicias mas . Llegue al Terminal y ahí estaban mis primos esperándome nos dimos un fuerte abrazo y nos dirigimos a la casa de mi abuela en donde por 3 meses solo iba a dormir.
martes, 12 de agosto de 2008
domingo, 10 de agosto de 2008
Viejos Recuerdos de cuatro Paredes
Fue mi cuarto por 19 años, era pequeño y siempre tenia que estar de costado pues era muy estrecho, no tenía puerta segura , ni intimidad en ese cuarto, bueno habitación si eso tuviese nombre claro esta no.
Pero ahora luego de algunos arreglos que hizo mi padre a ala casa , mi nuevo cuarto mide dos metros y medio de ancho por cuatro de largo , no es tan grande pero cómodo para un joven soltero como yo , pues si traigo a alguna chica se vera como acomodarse , a pesar de eso aun no lo eh arreglado esta tal y como lo construyeron , pues aun no me he pasado de cuarto , pero cuando lo haga lo primero que haré será comprarle una chapa para tener algo de intimidad y no escuchen lo que hablo por telefono , a pesar de todo estoy acostumbrado siempre a estar solo en mi casa y habitación pues me gusta el silencio , odio la bulla será quizás porque me crié solo en mi casa , mi habitación era mi ratonera de la cual nunca salía pues me sentía protegido a pesar que era pequeño y no tenia amigos ni hermanos con quien ver los dibujos , antes tenia puros figuras de goku en todo mi cuarto y ahora también pues aun no las he despegado creo que cuando me pase me comprare un póster por esa parte aun no maduro soy amante de los dibujos pero los buenos como Dragon ball , Súper Campeones , Thunderkar, Meteoro , El Chavo , Garfiel , Transformes y muchos mas que ya ni me acuerdo , a pesar de todo mi cuarto guarda gratos recuerdos , como la primera vez que lleve a mi ex enamorada a pasar una tarde en el y mi papá nos encontró esa si que fue de campeonato pues le dije que pase y ella se escondió detrás de mi cama hasta que mi papá se vaya al baño y salga a escondidas y yo haciéndome el loco para que el no se de cuenta , pero bueno eso ya paso ahora solo trato de utilizarlo para dormir pues ya ni tiempo de ver los dibujos de antes ni hacer aquellas travesuras .
Pero ahora luego de algunos arreglos que hizo mi padre a ala casa , mi nuevo cuarto mide dos metros y medio de ancho por cuatro de largo , no es tan grande pero cómodo para un joven soltero como yo , pues si traigo a alguna chica se vera como acomodarse , a pesar de eso aun no lo eh arreglado esta tal y como lo construyeron , pues aun no me he pasado de cuarto , pero cuando lo haga lo primero que haré será comprarle una chapa para tener algo de intimidad y no escuchen lo que hablo por telefono , a pesar de todo estoy acostumbrado siempre a estar solo en mi casa y habitación pues me gusta el silencio , odio la bulla será quizás porque me crié solo en mi casa , mi habitación era mi ratonera de la cual nunca salía pues me sentía protegido a pesar que era pequeño y no tenia amigos ni hermanos con quien ver los dibujos , antes tenia puros figuras de goku en todo mi cuarto y ahora también pues aun no las he despegado creo que cuando me pase me comprare un póster por esa parte aun no maduro soy amante de los dibujos pero los buenos como Dragon ball , Súper Campeones , Thunderkar, Meteoro , El Chavo , Garfiel , Transformes y muchos mas que ya ni me acuerdo , a pesar de todo mi cuarto guarda gratos recuerdos , como la primera vez que lleve a mi ex enamorada a pasar una tarde en el y mi papá nos encontró esa si que fue de campeonato pues le dije que pase y ella se escondió detrás de mi cama hasta que mi papá se vaya al baño y salga a escondidas y yo haciéndome el loco para que el no se de cuenta , pero bueno eso ya paso ahora solo trato de utilizarlo para dormir pues ya ni tiempo de ver los dibujos de antes ni hacer aquellas travesuras .
viernes, 8 de agosto de 2008
" Los Poetas Nunca Mueren "

La poesía se produce y se exporta, pero no viaja en primera clase como se piensa.
Una insignificante medallita es lo que otorga el Instituto Nacional de Cultura (INC) a los poetas del Perú, ya que ellos no reciben ningún tipo de apoyo económico por parte del Estado a pesar que su poesía es patrimonio cultural del Perú.
En los últimos 10 años 12 poetas quedaron en su letra muerta, pidiendo incansablemente una pensión que nunca llego. Si nos transportamos al pasado en los años 50 la poesía te daba prestigio y el lujo de viajar a países socialistas, en los 70s uno que otro puesto en algún periódico o revista, en los 80s era el bohemio escritor ya sin trabajo, en los 90s ya nada , en la actualidad el poeta es un vago y ocioso
Alejandro Romualdo Valle murió a los 78 años de edad pidiendo una pensión de gracia que nunca le dieron, a pesar que El Consejo Directivo Nacional del Gremio de Escritores del Perú conformado por el Periodista Hildebrando Pérez, el Director del Centro Cultural de San Marcos Federico García, el pintor Alberto Quintanilla y otros intelectuales del medio firmaron un documento sin que Valle lo supiera pidiendo al gobierno de Alan García que otorgue una pensión de gracia al notable maestro. Al poeta de la “La Torre de los Alucinados” el INC le dijeron ¡Ni un sol se le dará! , los últimos poetas que el Perú ha perdido serán irremplazables: Valcárcel, Calvo, Westphalen, Delgado, Sologuren, Martínez, Bendezù, Watanabe, Ramírez Ruiz, Guevara y Eielsen.
Georgette Phillipart dijo en una entrevista a Cesar Lévano, que si el Cholo (Vallejo) hubiera vuelto al Perú lo hubieran matado de hambre.
¿Puede llegar a ser rentable el oficio del escritor o el poeta en el Perú?
Por supuesto que escribir en el Perú es quizá menos "rentable" que en otros países, pues ningún gobierno ha mostrado el mínimo interés por poner los libros al alcance de todos los bolsillos, por equipar bibliotecas. Parecería que es adrede: mientras más ignorantes seamos, más podrán manipularnos.
¿Qué dice la ley?
Según el Decreto Legislativo 822- Ley sobre el Derecho de Autor dada por el Congreso de la República donde se protege los derechos del autor frente a cualquier tipo de copia que sufra y donde también se protege al autor para que se le page sus derechos cuando sus obras o escritos sean usados en cualquier texto ,sin embargo el Estado es el primer violador de esta ley pues según el Director del Centro Cultural de San Marcos Federico García el Estado no da ni un sol al autor cuando este usa sus libros para sus textos educativos.
A raíz de la muerte de Valle volvió a nacer la controversia de que si el Estado diera dinero a los poetas o escritores del Perú por usar sus textos en los colegios públicos, estos no estarían muriendo de hambre sin embargo no hace mucho el congresista Torres Caro afirmo en una entrevista a un diario Local que el Estado no brindara dinero ni alguna pensión de Gracia a cualquiera que escriba por más que este sea leído en algún colegio.
No hay ninguna explicación del porque el Perú deja morir en la total miseria a sus poetas, otros países en Latinoamérica le brinda más beneficios como Colombia por ejemplo, ¿Por qué se trata con indolencia y diferencia a quien escribe bien?
Sin embargo Federico García lo contradice pues este responde que los poetas y escritores de Perú producen cada vez menos obras debido a que no tienen ningún apoyo del Estado y a raíz de eso ya los peruanos están dejando de leer, ¿acaso eso quiere el Gobierno de turno tener más peruanos ignorantes?
Así obtendrán más respaldo a escribir.
Los Poetas deben Agremiarse
En décadas pasadas los poetas y escritores del Perú estaban agremiados y asociados en la actualidad no existe ninguna de estas agremiaciones, en una entrevista brindada por el Director del Centro Cultural de San Marcos Federico Gracia se nos explico es por de estos problemas.
¿Hay alguna asociación o agremiación en el Perú?Para situarnos mejor, deberíamos hablar de la ANEA (Asociación Nacional de Escritores) que, en la década del 50, tenía mucho prestigio.
¿La ANEA era para todos?Sí. Allí estaban Juan Gonzalo Rose, Carlos Eduardo Zavaleta, Alberto Escobar y otros escritores mayores. Era una institución muy respetable a la que acudían actores, pintores, escultores y otra gente vinculada al arte. Era un epicentro cultural por sus acólitos y por sus actividades. Lamentablemente, fue decayendo, como todo en el Perú.
¿Por qué desapareció?La gente se fue alejando, se le quitó la casa donde funcionaba. Además, los escritores de nota se fueron y quedó en manos de un contador.
¿Los escritores necesitan un gremio?El escritor es una persona que vive en sociedad y que escribe un producto que va a poner en el mercado. Es decir, pone este 'objeto' a disposición de los lectores: quiera o no quiera, entra al sistema de mercado. Hay algunos que piensan que el Estado debería pagarles una subvención a los escritores para que estos escriban.
¿Usted está de acuerdo con esto?No. En el Perú, con tantos cambios políticos, ya no sería el Estado sino el gobierno de turno quien decidiría estas subvenciones. Esto sería peligroso porque le quitaría libertad de expresión al autor. Por ello, si quieren vivir de lo que escriben, deben crear un mercado de consumidores (lectores). Para eso deben agremiarse y, juntos, defender sus derechos frente a las editoriales. Por otro lado, el Estado utiliza nuestros escritos (cuentos, poemas, fragmentos de novelas o ensayos) en sus textos educativos y no nos paga derechos de autor.
¿La ley no respalda sus derechos?No. Por ejemplo, antes nos pagaban el 10% por derechos de autor. Ahora, las editoriales extranjeras pagan 7%. Otro problema es que no se respetan los contratos. Yo firmo con una editorial la publicación de un libro por dos años y con un tiraje de dos mil ejemplares. ¿Quién fiscaliza esto? Las editoriales siguen sacando el libro y se escudan diciendo que son parte de su stock.. Acá es más negocio ser una rémora que un creador. Y no solo esto: se ve al escritor como un ciudadano de segunda, no se le considera un profesional. Hay asociaciones de obreros, de médicos, de abogados, y no de escritores.
Una vez dije también que si cada alumno de este país pagara 10 centavos por cada vez que recita Canto Coral a Túpac Amaru, Romualdo ya tuviera su casa es Eisha (risas).
Una insignificante medallita es lo que otorga el Instituto Nacional de Cultura (INC) a los poetas del Perú, ya que ellos no reciben ningún tipo de apoyo económico por parte del Estado a pesar que su poesía es patrimonio cultural del Perú.
En los últimos 10 años 12 poetas quedaron en su letra muerta, pidiendo incansablemente una pensión que nunca llego. Si nos transportamos al pasado en los años 50 la poesía te daba prestigio y el lujo de viajar a países socialistas, en los 70s uno que otro puesto en algún periódico o revista, en los 80s era el bohemio escritor ya sin trabajo, en los 90s ya nada , en la actualidad el poeta es un vago y ocioso
Alejandro Romualdo Valle murió a los 78 años de edad pidiendo una pensión de gracia que nunca le dieron, a pesar que El Consejo Directivo Nacional del Gremio de Escritores del Perú conformado por el Periodista Hildebrando Pérez, el Director del Centro Cultural de San Marcos Federico García, el pintor Alberto Quintanilla y otros intelectuales del medio firmaron un documento sin que Valle lo supiera pidiendo al gobierno de Alan García que otorgue una pensión de gracia al notable maestro. Al poeta de la “La Torre de los Alucinados” el INC le dijeron ¡Ni un sol se le dará! , los últimos poetas que el Perú ha perdido serán irremplazables: Valcárcel, Calvo, Westphalen, Delgado, Sologuren, Martínez, Bendezù, Watanabe, Ramírez Ruiz, Guevara y Eielsen.
Georgette Phillipart dijo en una entrevista a Cesar Lévano, que si el Cholo (Vallejo) hubiera vuelto al Perú lo hubieran matado de hambre.
¿Puede llegar a ser rentable el oficio del escritor o el poeta en el Perú?
Por supuesto que escribir en el Perú es quizá menos "rentable" que en otros países, pues ningún gobierno ha mostrado el mínimo interés por poner los libros al alcance de todos los bolsillos, por equipar bibliotecas. Parecería que es adrede: mientras más ignorantes seamos, más podrán manipularnos.
¿Qué dice la ley?
Según el Decreto Legislativo 822- Ley sobre el Derecho de Autor dada por el Congreso de la República donde se protege los derechos del autor frente a cualquier tipo de copia que sufra y donde también se protege al autor para que se le page sus derechos cuando sus obras o escritos sean usados en cualquier texto ,sin embargo el Estado es el primer violador de esta ley pues según el Director del Centro Cultural de San Marcos Federico García el Estado no da ni un sol al autor cuando este usa sus libros para sus textos educativos.
A raíz de la muerte de Valle volvió a nacer la controversia de que si el Estado diera dinero a los poetas o escritores del Perú por usar sus textos en los colegios públicos, estos no estarían muriendo de hambre sin embargo no hace mucho el congresista Torres Caro afirmo en una entrevista a un diario Local que el Estado no brindara dinero ni alguna pensión de Gracia a cualquiera que escriba por más que este sea leído en algún colegio.
No hay ninguna explicación del porque el Perú deja morir en la total miseria a sus poetas, otros países en Latinoamérica le brinda más beneficios como Colombia por ejemplo, ¿Por qué se trata con indolencia y diferencia a quien escribe bien?
Sin embargo Federico García lo contradice pues este responde que los poetas y escritores de Perú producen cada vez menos obras debido a que no tienen ningún apoyo del Estado y a raíz de eso ya los peruanos están dejando de leer, ¿acaso eso quiere el Gobierno de turno tener más peruanos ignorantes?
Así obtendrán más respaldo a escribir.
Los Poetas deben Agremiarse
En décadas pasadas los poetas y escritores del Perú estaban agremiados y asociados en la actualidad no existe ninguna de estas agremiaciones, en una entrevista brindada por el Director del Centro Cultural de San Marcos Federico Gracia se nos explico es por de estos problemas.
¿Hay alguna asociación o agremiación en el Perú?Para situarnos mejor, deberíamos hablar de la ANEA (Asociación Nacional de Escritores) que, en la década del 50, tenía mucho prestigio.
¿La ANEA era para todos?Sí. Allí estaban Juan Gonzalo Rose, Carlos Eduardo Zavaleta, Alberto Escobar y otros escritores mayores. Era una institución muy respetable a la que acudían actores, pintores, escultores y otra gente vinculada al arte. Era un epicentro cultural por sus acólitos y por sus actividades. Lamentablemente, fue decayendo, como todo en el Perú.
¿Por qué desapareció?La gente se fue alejando, se le quitó la casa donde funcionaba. Además, los escritores de nota se fueron y quedó en manos de un contador.
¿Los escritores necesitan un gremio?El escritor es una persona que vive en sociedad y que escribe un producto que va a poner en el mercado. Es decir, pone este 'objeto' a disposición de los lectores: quiera o no quiera, entra al sistema de mercado. Hay algunos que piensan que el Estado debería pagarles una subvención a los escritores para que estos escriban.
¿Usted está de acuerdo con esto?No. En el Perú, con tantos cambios políticos, ya no sería el Estado sino el gobierno de turno quien decidiría estas subvenciones. Esto sería peligroso porque le quitaría libertad de expresión al autor. Por ello, si quieren vivir de lo que escriben, deben crear un mercado de consumidores (lectores). Para eso deben agremiarse y, juntos, defender sus derechos frente a las editoriales. Por otro lado, el Estado utiliza nuestros escritos (cuentos, poemas, fragmentos de novelas o ensayos) en sus textos educativos y no nos paga derechos de autor.
¿La ley no respalda sus derechos?No. Por ejemplo, antes nos pagaban el 10% por derechos de autor. Ahora, las editoriales extranjeras pagan 7%. Otro problema es que no se respetan los contratos. Yo firmo con una editorial la publicación de un libro por dos años y con un tiraje de dos mil ejemplares. ¿Quién fiscaliza esto? Las editoriales siguen sacando el libro y se escudan diciendo que son parte de su stock.. Acá es más negocio ser una rémora que un creador. Y no solo esto: se ve al escritor como un ciudadano de segunda, no se le considera un profesional. Hay asociaciones de obreros, de médicos, de abogados, y no de escritores.
Una vez dije también que si cada alumno de este país pagara 10 centavos por cada vez que recita Canto Coral a Túpac Amaru, Romualdo ya tuviera su casa es Eisha (risas).
"Lateando por la Avenida Abancay"

La avenida Abancay tiene apenas 11 cuadras y más de 1,800 combis con licencia de Huarochirí cruzan por esta histórica avenida, y si a eso le sumamos las masas de gente que circula diariamente por esta pequeña pero transcurrida avenida, veremos cómo se transforma en una pequeña Babilonia.
Esta avenida divide de por sí a la historia del Perú, si hacemos un pequeño recorrido por la Av. Abancay, veremos que empieza por la española Plaza de Acho que es la segunda más antigua del mundo y termina en la Plaza Manco Capac, a lo largo de esta avenida encontramos también el Congreso de la República, La Reniec, el ex Ministerio de Educación creado durante el gobierno de Odría que hoy es sede de los Juzgados civiles, también veremos innumerables centros comerciales incluido el popular Hueco.
A las 6:00 pm salen todos los trabajadores del centro de Lima que suman un total de más de 2000 personal, con ellos salen también los del Congreso , los de la Reniec , los vendedores del Hueco , trabajadores de Hiraoca, etc. Convirtiéndose así en toda una procesión, pues muchos de ellos se dirigen al puente Balta para salir por la vía mas rápida que es Evitamiento, pues si abordan combis en la Av. Abancay tendrían que esperar horas ya que el tráfico es insoportable pues por cada cuadra hay 1 semáforo y ninguno está coordinado con el otro por lo tanto se convierte en un caos vehicular y peatonal.
Decidimos caminar por la Avenida Abancay y comparar el tiempo que toma en la mañana que es solo 25 minutos y el tiempo que toma en la tarde exactamente a las 6 y 30pm, con reloj en mano empezamos desde el puente Balta para llegar hasta el Parque Manco Capac. Primero cruzamos las pistas que dividen Balta con la avenida y de inmediato el ruido de los vehículos y olor a humo nos abruma el rostro y ensorde nuestros oídos; ya habiendo camino 3 cuadras llegamos hasta el Congreso donde el silencio no existe y las pollerías abundan, en especial el Norkis que está al frente de la casa de los Otorongos.
Siendo las 6 y 40 pm llegamos hasta la Biblioteca Nacional donde empieza el martirio peatonal, los empujones, el “permiso por favor” están a la orden del día, nadie puede pasar al otro pues pareciera que todos vienen en contra y que somos los únicos que vamos al parque Manco Capac, solo en esa cuadra nos demoramos más de 8 minutos pues llegar al final de la cuadra y esperar que el semáforo se ponga en verde es toda una odisea; son las 6 y 55pm y recién llegamos a Emancipación donde la masa de gente se queda a mirar lo que muestra Hiraoca en sus ventanas y para mala suerte también ahí es paradero convirtiéndose en todo un colapso peatonal, pues quien podría circular cuando hay gente de pie mirando la tienda , gente esperando su vehículo el cual aun esta atorado en Jirón Huallaga y gente dirigiéndose con mucha prisa al Puente Balta pues como todos quieren llegar rápido a sus casas.
Cuando ya llegamos al casi final de esta avenida, para ser más exactos a la altura de Jirón Puno los ladrones están también a la orden de la noche pues caminar por ahí es andar con una mano en el bolsillo trasero y la otra cuidando la cartera, si no te roban es porque tienes mucha suerte y si te roban pues es algo normal por ahí y a esa hora siempre pasa eso, la inseguridad es algo normal a esas tempranas horas de la noche; a las 7:15 recién nos asomamos al parque Manco Capac junto con nosotros también corren los ladrones, caminan los vendedores , ambulantes que tratan de vender a última hora todo lo que quedo del día, al final nos demoramos 45 minutos en llegar a la ultima cuadra de la avenida Abancay que con mucha suerte llegamos sin que nos roben .
Pero como nuestros vehículos para ir a nuestras casas también pasan por Evitamiento tuvimos que regresar hasta el Puente Balta para eso al frente de la Av. Manco Capac abordamos un bus que es de la línea 40, de inmediato el sonido de la Cumbia aullaba en nuestros oídos, la falta de asiento era lo más normal , los vendedores ambulantes eran los que a cada momento subían y bajaban, terminar de cruzar una cuadra en el bus tomaba más tiempo que cruzarlas caminando , cada cuadra también subía mas gente que no se donde se metían pero todos entraban al final , ya para llegar al final nos dimos cuenta que el bus se demoro 30 minutos en pasar por estas 11 cuadras que tiene la Avenida Abancay, avisándole al cobrador que bajamos en la Plaza de Acho, nos dirigimos a la vía de Evitamiento para ya irnos a nuestras casas, después de tremenda caminata.
Esta avenida divide de por sí a la historia del Perú, si hacemos un pequeño recorrido por la Av. Abancay, veremos que empieza por la española Plaza de Acho que es la segunda más antigua del mundo y termina en la Plaza Manco Capac, a lo largo de esta avenida encontramos también el Congreso de la República, La Reniec, el ex Ministerio de Educación creado durante el gobierno de Odría que hoy es sede de los Juzgados civiles, también veremos innumerables centros comerciales incluido el popular Hueco.
A las 6:00 pm salen todos los trabajadores del centro de Lima que suman un total de más de 2000 personal, con ellos salen también los del Congreso , los de la Reniec , los vendedores del Hueco , trabajadores de Hiraoca, etc. Convirtiéndose así en toda una procesión, pues muchos de ellos se dirigen al puente Balta para salir por la vía mas rápida que es Evitamiento, pues si abordan combis en la Av. Abancay tendrían que esperar horas ya que el tráfico es insoportable pues por cada cuadra hay 1 semáforo y ninguno está coordinado con el otro por lo tanto se convierte en un caos vehicular y peatonal.
Decidimos caminar por la Avenida Abancay y comparar el tiempo que toma en la mañana que es solo 25 minutos y el tiempo que toma en la tarde exactamente a las 6 y 30pm, con reloj en mano empezamos desde el puente Balta para llegar hasta el Parque Manco Capac. Primero cruzamos las pistas que dividen Balta con la avenida y de inmediato el ruido de los vehículos y olor a humo nos abruma el rostro y ensorde nuestros oídos; ya habiendo camino 3 cuadras llegamos hasta el Congreso donde el silencio no existe y las pollerías abundan, en especial el Norkis que está al frente de la casa de los Otorongos.
Siendo las 6 y 40 pm llegamos hasta la Biblioteca Nacional donde empieza el martirio peatonal, los empujones, el “permiso por favor” están a la orden del día, nadie puede pasar al otro pues pareciera que todos vienen en contra y que somos los únicos que vamos al parque Manco Capac, solo en esa cuadra nos demoramos más de 8 minutos pues llegar al final de la cuadra y esperar que el semáforo se ponga en verde es toda una odisea; son las 6 y 55pm y recién llegamos a Emancipación donde la masa de gente se queda a mirar lo que muestra Hiraoca en sus ventanas y para mala suerte también ahí es paradero convirtiéndose en todo un colapso peatonal, pues quien podría circular cuando hay gente de pie mirando la tienda , gente esperando su vehículo el cual aun esta atorado en Jirón Huallaga y gente dirigiéndose con mucha prisa al Puente Balta pues como todos quieren llegar rápido a sus casas.
Cuando ya llegamos al casi final de esta avenida, para ser más exactos a la altura de Jirón Puno los ladrones están también a la orden de la noche pues caminar por ahí es andar con una mano en el bolsillo trasero y la otra cuidando la cartera, si no te roban es porque tienes mucha suerte y si te roban pues es algo normal por ahí y a esa hora siempre pasa eso, la inseguridad es algo normal a esas tempranas horas de la noche; a las 7:15 recién nos asomamos al parque Manco Capac junto con nosotros también corren los ladrones, caminan los vendedores , ambulantes que tratan de vender a última hora todo lo que quedo del día, al final nos demoramos 45 minutos en llegar a la ultima cuadra de la avenida Abancay que con mucha suerte llegamos sin que nos roben .
Pero como nuestros vehículos para ir a nuestras casas también pasan por Evitamiento tuvimos que regresar hasta el Puente Balta para eso al frente de la Av. Manco Capac abordamos un bus que es de la línea 40, de inmediato el sonido de la Cumbia aullaba en nuestros oídos, la falta de asiento era lo más normal , los vendedores ambulantes eran los que a cada momento subían y bajaban, terminar de cruzar una cuadra en el bus tomaba más tiempo que cruzarlas caminando , cada cuadra también subía mas gente que no se donde se metían pero todos entraban al final , ya para llegar al final nos dimos cuenta que el bus se demoro 30 minutos en pasar por estas 11 cuadras que tiene la Avenida Abancay, avisándole al cobrador que bajamos en la Plaza de Acho, nos dirigimos a la vía de Evitamiento para ya irnos a nuestras casas, después de tremenda caminata.
La Despedida de Maura
No recuerdo cuantos años tenia, solo se que me amaba, no tenían que decírmelo, yo lo sentía, dicen que se trasnochaba cuidándome para que ningún zancudo me picara durante la noche en Pucala, provincia de Chiclayo, que me servia la mejor comida, que me compraba mucha ropa, los pocos días que me tuvo a su lado me trato como un rey.
Pasaron varias semanas y me trajeron a Lima no supe más de ella, dos años después se apareció en mi casa, mi padre estaba algo preocupado no me querían decir nada pero ella no me vino a visitar a pesar que cuando llego me abrazo, beso y dijo que me extrañaba mucho. Tres días después me entere que fue ido al hospital Neoplásicas para hacerse un examen, al cuarto día volvió, nadie me quería decir nada, mis padres preocupados se miraban la cara y por primera vez vi como a mi padre se le encogía el rostro y comenzaron a caer lagrimas de dolor, angustia, impotencia, la voz de mi madre dijo:”No te puedes quebrar tienes que tener valor y darle fuerza a tu madre.” Deje de ver aquella escena que me daba miedo y fui a verla, al entrar la vi a ella rezando, parecía una santa a pesar que nunca he visto a una, termino de hablar en su mente volteo y me vio, me dijo: ¡ Hijo ven ! Y yo fui, me abrazo fuertemente tanto que me dio miedo, me dio un fuerte beso en la frente y sin ninguna lagrima en los ojos me dijo: “Cuídate mucho mi cholito, estudia, nunca dejes de estudiar, recuerda que siempre te amare, que estaré contigo en tus momentos alegres y tristes, que te llevare en mi corazón eternamente y te daré bendiciones todos los días de tu vida, nunca te des por vencido, Te amo, cuídate hijo.”
Después me dijo que fuera a mi cuarto, al día siguiente partió rumbo a Pucala, sus hijos se despidieron de ella y todos lloraron en su hombro y con un fuerte abrazo le dijeron: “Adiós mamá”, yo aun no entendía porque tal drama.
Alas pocas semanas de su partida llamaron de Pucala, mi padre contesto, fueron 30 segundos de angustia, se quedo mudo, soltó el teléfono, y rompió en llanto como un niño, entre su llanto dijo: “Es mi Madre”.
Yo no entendía y mi madre me explico todo, mi abuela tenia Cáncer Terminal, eso le dijeron los doctores del Neoplásicas en Lima, mis padres y tíos de inmediato viajaron a Pucala, ella se estaba muriendo, cuando mi padre llego a su casa al día siguiente junto con mi madre y sus hermanos vieron que había mucha gente en casa, Maura ya estaba muerta. Yo me entere de ellos al tercer día, recuerdo que llore por varias semanas no se cuantas pero entendí porque me había dicho todo eso cuando estaba en Lima, ella se estaba despidiendo de mi porque sabia que iba a morir.
Pasaron varias semanas y me trajeron a Lima no supe más de ella, dos años después se apareció en mi casa, mi padre estaba algo preocupado no me querían decir nada pero ella no me vino a visitar a pesar que cuando llego me abrazo, beso y dijo que me extrañaba mucho. Tres días después me entere que fue ido al hospital Neoplásicas para hacerse un examen, al cuarto día volvió, nadie me quería decir nada, mis padres preocupados se miraban la cara y por primera vez vi como a mi padre se le encogía el rostro y comenzaron a caer lagrimas de dolor, angustia, impotencia, la voz de mi madre dijo:”No te puedes quebrar tienes que tener valor y darle fuerza a tu madre.” Deje de ver aquella escena que me daba miedo y fui a verla, al entrar la vi a ella rezando, parecía una santa a pesar que nunca he visto a una, termino de hablar en su mente volteo y me vio, me dijo: ¡ Hijo ven ! Y yo fui, me abrazo fuertemente tanto que me dio miedo, me dio un fuerte beso en la frente y sin ninguna lagrima en los ojos me dijo: “Cuídate mucho mi cholito, estudia, nunca dejes de estudiar, recuerda que siempre te amare, que estaré contigo en tus momentos alegres y tristes, que te llevare en mi corazón eternamente y te daré bendiciones todos los días de tu vida, nunca te des por vencido, Te amo, cuídate hijo.”
Después me dijo que fuera a mi cuarto, al día siguiente partió rumbo a Pucala, sus hijos se despidieron de ella y todos lloraron en su hombro y con un fuerte abrazo le dijeron: “Adiós mamá”, yo aun no entendía porque tal drama.
Alas pocas semanas de su partida llamaron de Pucala, mi padre contesto, fueron 30 segundos de angustia, se quedo mudo, soltó el teléfono, y rompió en llanto como un niño, entre su llanto dijo: “Es mi Madre”.
Yo no entendía y mi madre me explico todo, mi abuela tenia Cáncer Terminal, eso le dijeron los doctores del Neoplásicas en Lima, mis padres y tíos de inmediato viajaron a Pucala, ella se estaba muriendo, cuando mi padre llego a su casa al día siguiente junto con mi madre y sus hermanos vieron que había mucha gente en casa, Maura ya estaba muerta. Yo me entere de ellos al tercer día, recuerdo que llore por varias semanas no se cuantas pero entendí porque me había dicho todo eso cuando estaba en Lima, ella se estaba despidiendo de mi porque sabia que iba a morir.
jueves, 7 de agosto de 2008
Hijo Mío
Hola me llamo Elvis y soy tu Padre, se que te preguntaras quien fui, pues si tendría que darte esa respuesta te mentiría porque aun no lose, solo tengo 20 años pero puedo decirte que soy un hombre de convicciones, uno que vive cada día con pasión, alguien que muere por una revolución y sufre cuando alguien es humillado o discriminado en alguna parte , creo que te gustaría verme y a mi también me hubiese gustado verte , supongo que debes ser muy fuerte e inteligente , te digo que tu padre siempre le gusto leer , nunca me gusto beber ni fumar .
Me pregunto como te habrán llamado espero que no sea como mi nombre, me gustaría que formes tu propio pensamiento solo te pido seas justo y leal a tus convicciones, que no humilles ni discrímenes a nadie, piensa que todos somos iguales si los hieres les duele igual que a ti, lee bastante porque ahí esta el conocimiento entrena tu mente y cuerpo para lo que se te vendrá encima algún día.
Se que te hubiese gustado que te acompañe al colegio en el día del Padre o que te lleve a pasear, y me condeno por no estar ahí contigo, pido perdón por eso. Me pregunto si te gustara letras o números, perdóname por no estar en tu primer añito, en tu bautizo ni en tu primera comunión, yo no quise eso la vida lo dispuso y eso ni yo ni tu podremos remediarlo. Solo me alegro de no dejarte nada material pues se que la vida y tu te darán todo lo que necesitas, cría a tu hijo con amor nunca lo dejes solo , no te canses de decirle cuando lo amas , nunca lo grites ni le impongas nada , fórmalo como yo te hubiera formado dale la oportunidad que yo y tu nunca tuvimos .
Se despide de ti tu padre que te ama mucho y que siempre te lleva en su corazón pues tu eres mi fruto y mi orgullo.
Me pregunto como te habrán llamado espero que no sea como mi nombre, me gustaría que formes tu propio pensamiento solo te pido seas justo y leal a tus convicciones, que no humilles ni discrímenes a nadie, piensa que todos somos iguales si los hieres les duele igual que a ti, lee bastante porque ahí esta el conocimiento entrena tu mente y cuerpo para lo que se te vendrá encima algún día.
Se que te hubiese gustado que te acompañe al colegio en el día del Padre o que te lleve a pasear, y me condeno por no estar ahí contigo, pido perdón por eso. Me pregunto si te gustara letras o números, perdóname por no estar en tu primer añito, en tu bautizo ni en tu primera comunión, yo no quise eso la vida lo dispuso y eso ni yo ni tu podremos remediarlo. Solo me alegro de no dejarte nada material pues se que la vida y tu te darán todo lo que necesitas, cría a tu hijo con amor nunca lo dejes solo , no te canses de decirle cuando lo amas , nunca lo grites ni le impongas nada , fórmalo como yo te hubiera formado dale la oportunidad que yo y tu nunca tuvimos .
Se despide de ti tu padre que te ama mucho y que siempre te lleva en su corazón pues tu eres mi fruto y mi orgullo.
miércoles, 6 de agosto de 2008
Dicen Que Así Soy
“Eres un poco serio” me dijo una vez un amigo, aunque siempre que vas por las calles no vez a nadie, caminas como perdido, como si tuvieras un mundo distinto frente a ti, y creo que es porque pienso que haré mañana o si el dinero de hoy me alcanzara para mañana, a pesar de eso mi madre dice que no soy mal hijo y mi padre también, aunque nunca lo diga se que esta orgulloso de mi.
Sin embargo mi manera de pensar siempre cae un poco incomoda a algunos pues la mayoría son católicos, evangelistas o cristianos sin embargo mis creencias son diferentes solo creo lo que veo, toco o siento, tampoco soy materialista, podría decir que soy comunista y no dudo en decirlo aunque para los cultos podría decirles que soy Marxista .
Mi prima Tessy dice que soy picon y a veces miento aunque no creo pues la mentira es algo circunstancial quien no ha mentido alguna vez, pero ese habito me nace cuando quiero safarme de algo que tenga que ver con reuniones de viejos.
Sin embargo mi manera de pensar siempre cae un poco incomoda a algunos pues la mayoría son católicos, evangelistas o cristianos sin embargo mis creencias son diferentes solo creo lo que veo, toco o siento, tampoco soy materialista, podría decir que soy comunista y no dudo en decirlo aunque para los cultos podría decirles que soy Marxista .
Mi prima Tessy dice que soy picon y a veces miento aunque no creo pues la mentira es algo circunstancial quien no ha mentido alguna vez, pero ese habito me nace cuando quiero safarme de algo que tenga que ver con reuniones de viejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)