miércoles, 28 de octubre de 2009


Despenalización del Aborto

Debido a que la polémica aun continua en el medio tanto político como social pues la despenalización del aborto a divido al gabinete y congreso mismo, decidi consultar con la abogada Pilar de la Torre miembro de la ONG Manuela Ramos sobre algunas interrogantes que han aparecido en estos últimos días con la famosa “Píldora del día siguiente”, que ya no será distribuida gratuitamente para las mujeres de escasos recursos en el Perù


Elvis: La decisión del Tribunal Constitucional (TC) de prohibir el uso de la 'píldora del día siguiente' en hospitales públicos de Perú fue calificada de discriminatoria? ¿Qué opinión le merece y que medidas tomara Manuela Ramos al respecto?


Pilar de la Torre : Coincidimos en que se trata de una medida discriminatoria pues afectará a las mujeres más pobres de nuestro país. Consideramos que esta decisión del Tribunal Constitucional afecta gravemente el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a la salud, al libre desarrollo de su personalidad, a la libertad para decidir cuándo y cuántos hijas/os tener, entre otros. Desde Manuela Ramos hemos mostrado nuestro enérgico rechazo a tal sentencia y junto a otras organizaciones estaremos evaluando las medidas para recurrir a instancias supranacionales de protección de los derechos humanos.


E: ¿La paradoja es que la píldora sí se podrá seguir adquiriendo enfarmacias privadas? ¿Cree que esto causará un incremento de embarazosen el Perú pues será difícil de adquirir para la clase baja?


P: Efectivamente, aquellas mujeres que cuenten con recursos económicospodrán seguir adquiriendo el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en farmacias. Sin embargo para aquellas otras de bajos recursos o que cuenten conescasa educación e información les resultará sencillamente imposible adquirirlas, ocasionando de esta manera que miles de mujeres continúencon embarazos no deseados, recurran a abortos clandestinos y se vean obligadas a asumir las consecuencias de los mismos.

E: ¿El ministro de Defensa, Rafael Rey, ligado al Opus Dei, aseguró que la medida es insuficiente y que "falta complementar la decisión prohibiendo la venta en farmacias"? ¿Qué opinión le merece?


P: En un país democrático y estado laico como es el Perú soninaceptables las presiones e injerencias políticas y/o religiosas enespacios públicos de decisión como es el Tribunal Constitucional, pues se estaría violentado su autonomía e independencia.
Dada la evidencia científica y opiniones de organizaciones especializadas en el tema como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas entre otras se ha resaltado que la AOE no tiene efectos abortivos, por lo tanto es inadmisible la prohibición de su distribución o venta.


E: ¿Para frenar el aborto en el Perú en caso de violación o de embarazos no deseados se necesita la píldora del día siguiente?


P: La AOE es un método de emergencia y de suma importancia para prevenir embarazos no deseados, en casos de relaciones sexuales sin proteccióno cuando falla alguno de los métodos adoptados y sinduda, en casos de violaciones sexuales. Su uso reduciría laocurrencia de abortos que resulten de la interrupción deembarazos, además de contribuir en la reducción de la mortalidad materna, que en nuestro país es tan alta.

E:¿Qué pasa cuando una mujer aborta en el Perú? ¿sufre algún tipo de condena?


P:Según nuestra legislación actual, la mujer que interrumpe su embarazopuede recibir una sanción de dos años o prestación de serviciocomunitario (de 152 a 104 jornadas) en caso su embarazo sea producto de una violación o inseminación artificial no consentida o cuando el ser en formaciónconlleve graves malformaciones la pena máxima es de tres meses. Elúnico tipo de aborto que no está sancionado es el aborto terapéutico(cuando está en peligro la vida o la salud de la mujer).


E: ¿Salió una columna en un periódico conocido donde se hacia la preguntade cuál vida vale más la de la madre o el hijo?


P: Esta y otras interrogantes salieron a raíz del debate que se generósobre la propuesta de despenalización del aborto discutida al interiorde la Comisión Especial Revisora del Código Penal, no se trata de valores, de una vida por otra, se trata de priorizar principios y derechos.
En esa línea, recogiendo la experiencia jurídica de diversos países de la región andina, frente a un conflicto de derechos se tiene que hacer una ponderación de los mismos. La vida no tiene un valor de carácter absoluto pues debe ser ponderada con otros valores, principios y derechos.

E: ¿El Cardenal Cipriani exhortó a quienes están en desacuerdo con el fallo del Tribunal Constitucional en el caso del aborto a buscar la verdad de una manera democrática y proporcionada, evitando descalificar a los que piensan diferente? ¿Qué opinión le merece?


P: Una precisión, con su reciente sentencia el Tribunal Constitucional no ha resuelto sobre el aborto, sino sobre la distribución gratuita de la AOE por parte del Ministerio de Salud.
Nosotras las mujeres hemos demandado siempre el respeto de un estado democrático y laico, somos respetuosas y tolerantes de la pluralidad de opiniones y posiciones; no obstante cuando vemos que se debilita nuestra autonomía sexual y reproductiva tenemos todo el derecho de ejercer los mecanismos para exigir su respeto y no aceptar la imposición de creencias religiosas y morales sobre nuestros cuerpos y vidas.


E: ¿Desea aumentar algo mas respecto al tema?

P: Es necesario que las mujeres de nuestro país contemos con educación en salud sexual y reproductiva, tengamos las posibilidades reales de acceder a servicios de planificación familiar, concretamente con métodos anticonceptivos, no perdiendo de vista que la falta de atención en nuestros derechos sexuales reproductivos por parte del Estado limita de manera significativa las oportunidades y el ejercicio de otros derechos fundamentales.


Entrevista: Elvis Baylòn


sábado, 24 de octubre de 2009

(Ese rostro es el que mancho la Imagen del Perù, y debe pedir disculpas por ello y pagar por su crimen)
Farsa podría costarle cuatro años de cárcel a empresaria

Ministro de Justicia dijo que se tomará acciones legales por el daño a imagen del país. Fiscalía investiga falso robo de pulmón en exposición, y citará a acusada Susan Hoefken.


La noticia no solo ha indignado a las autoridades, sino también a la población, por la injusta mala imagen que se dio al mundo del Perú. De comprobarse que el robo del pulmón de la exposición El cuerpo humano: Real y fascinante fue una farsa, la responsable podría ser sancionada hasta con cuatro años de cárcel.
El programa Prensa Libre informó la noche del lunes que la desaparición de ese órgano –reportada el pasado 5 de octubre– fue toda una “estrategia de márketing” de la empresa Impacto Producciones para incrementar las visitas a sus instalaciones.
La autora intelectual: Susan Hoefken Tovar, gerenta general de dicha compañía, la misma que denunció el hecho y ofreció una recompensa de dos mil dólares. En el reportaje se mostró unos correos en los que Hoefken le cuenta a Katherine Seymour, gerente general de Premier Exhibition –empresa internacional encargada de llevar la exposición por varios países del mundo–, que el pulmón desaparecido nunca fue robado y que todo era una estrategia de márketing para elevar la venta de las entradas.
FISCALÍA INVESTIGA.
El jefe de la División Territorial Este 2, coronel Juan Quiroz, explicó a Perú.21 que los documentos presentados en Prensa Libre fueron certificados por un fiscal.Informó que, a pedido de la Fiscalía, Hoefken Tovar será citada en los próximos días, quizás el martes, para corroborar o desmentir la versión del falso robo. Asimismo, se ha enviado un pliego de preguntas a los representantes de Premier Exhibition para llegar al fondo de esta investigación.
El coronel Quiroz reveló que, el día de la denuncia del supuesto robo, los agentes realizaron una inspección en el local de la muestra y se percataron de que la cámara de seguridad estaba dirigida hacia la pared y no hacia los ambientes de la exhibición. Algo muy irregular en un sistema de vigilancia.¿Qué motivos tuvo Hoefken para inventar tamaña mentira? Intentamos comunicarnos con ella, pero fue imposible. Allegados a la empresaria aseguraron que está coordinando con su abogado.
La exposición acogía a 800 visitantes por día y que en cuatro meses pasaron por allí más de 96 mil personas. Los precios de las entradas oscilaban entre 24 y 48 soles. El abogado penalista Mario Amoretti señaló a Perú.21 que, de ser cierta la farsa, los organizadores tendrían que afrontar un proceso por el delito de falsedad genérica. “Podrían estar sujetos a tener de uno a cuatro años de prisión”, afirmó.
REACCIONES.
Como era de esperarse, la noticia generó la airada reacción de varios representantes del Gobierno por el daño que se produjo a la imagen del país. El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, anunció que de todas maneras se procederá a abrir una acción legal en contra de las personas que elaboraron este supuesto engaño.
El titular de Justicia dijo que ha encargado a la Secretaría Técnica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado –instancia que coordina con todos los procuradores del país– que analice el tema con el objetivo de determinar cuál será la medida a adoptar, pues los productores del evento podrían estar sujetos a una denuncia penal o a una demanda de carácter civil. “Se tiene que remediar este mal que se le ha causado a la imagen del país.
Lamento que, además, esto lo hayan generado peruanos, gente que debería, más bien, hacer un esfuerzo para promocionar nuestra buena imagen”, agregó Por su parte, la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, consideró como “doble crimen” que se haya planeado una mentira para conseguir más ventas. “Son dos los delitos: el engaño y el daño a la imagen del país”, precisó. Similar reacción tuvo la parlamentaria Luisa María Cuculiza, quien calificó de “deshonesta” esta actitud.
foto y articulo : Peru21

sábado, 17 de octubre de 2009



¿Cuánto vale la vida de una mujer?

Si algo queda claro en el debate sobre el aborto es que el mismo se ha construido sobre una serie de falsedades. Esta propuesta, como se ha señalado, no busca aprobar el aborto en general. Nadie ha planteado legalizarlo.

Lo que se discute es la modificación del artículo 119 del Código Penal, al incorporar, además de la que hoy existe (cuando se pone en riesgo la salud de la mujer), dos causales más: despenalizarlo cuando el embarazo es producto de una violación y cuando el feto presenta graves malformaciones que hacen inviable su vida. Lo que se discute, por tanto, es el aborto eugenésico ya que el terapéutico existe –y solo falta su protocolo– desde nada menos que 1934.Hay que señalar que para tomar esta decisión, la Comisión Revisora del Código Penal integrada por congresistas, representantes del Ministerio de Justicia, del Colegio de Abogados, la Defensoría del Pueblo, las Universidades, decidió, además, invitar a expertos de la sociedad civil: el Colegio Médico del Perú, la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.

Asimismo a las organizaciones de mujeres, e igualmente a los sectores opositores, todos vinculados a la Iglesia Católica. Como se sabe el debate fue intenso. Luego se votó y ahora todos sabemos el resultado: se aprobó modificar el artículo 119 del Código Penal. Lo que ha pasado es que debido al lobby de las diversas iglesias (la católica y las otras), de sectores conservadores e integristas, y del propio gobierno, el congresista Carlos Torres Caro ha planteado una nueva votación con el claro objetivo de que la comisión cambie lo acordado.

Sin embargo lo que llama la atención son algunos hechos. El primero es comprobar una vez más que el liberalismo de algunos ministros (un buen ejemplo es Mercedes Aráoz) no es tal y que más bien es una simple coartada para promover grandes intereses. Sería bueno preguntarle a esta ministra cómo concilia su liberalismo económico con sus claras opciones conservadoras. También al ministro de Defensa, Rafael Rey, si debe opinar sobre temas de salud pública.

Un liberal auténtico (y no interesado solamente en promover los intereses de sus grandes amigotes) argumentaría que existe lo que se llama la “libertad negativa”, es decir, esta suerte de espacio propio (el cuerpo es uno de ellos) que tiene toda persona y que no puede ser invadido ni limitado y menos apropiado por el Estado y por la religión. Es un chiste ver cómo aquellas personas a las que les gusta promover la libertad de las cosas (o mercancías) no les gusta promover la libertad de las mujeres.

El segundo es esta campaña, muy poco cristiana por cierto, basada en confundir a la opinión pública con argumentos nada serios. Se ha dicho que se quiere construir una nueva Esparta para arrojar a los niños defectuosos desde el monte Taigeto. Que aquellos que promueven esta reforma son unos asesinos en serie. En última instancia, estos sectores buscan que pensemos como ellos en asuntos públicos. En la democracia existe el pluralismo.

El Estado peruano se supone que es laico y, por lo tanto, ni el gobierno y menos los grupos religiosos nos pueden imponer su estilo de vida ni sus creencias en temas públicos donde hay diversidad de opiniones.El tercero es la hipocresía del gobierno. El ministro de Justicia, que se opone a esta reforma, representa a un presidente que cada cierto tiempo levanta la tesis que hay que implantar en este país la pena de muerte. Finalmente hay un tema de fondo: el papel y lugar de la mujer en la sociedad. Aquellos que se oponen al aborto terapéutico y eugenésico siguen considerando que el principal rol de la mujer es su condición de reproductora. Tan es así que ella debe sacrificar su vida si es necesario o aceptar un hijo indeseado cuando es violada. En ambos casos no se toma en cuenta ni la vida ni la opinión de la mujer. Para esos sectores el valor de la vida de una mujer es igual a cero.


Artìculo: Peru21

viernes, 9 de octubre de 2009


Adios Arturo "ZAMBO" Cavero Velásquez

Más conocido por sus admiradores como el Zambo Cavero, fue un cantante peruano de música criolla, quien goza de gran fama.
El Zambo Cavero es considerado por muchos peruanos como un símbolo de la identidad peruana o más propiamente de la misma peruanidad, por el peculiar tono de su voz y su manera muy particular de interpretar la música criolla, cautivando a amantes y conocedores.
Como resultado de su larga y prolífica trayectoria profesional, Cavero ha sabido ganarse el cariño y la admiración del pueblo peruano. Algunas de las mejores interpretaciones del Zambo Cavero son las compuestas por el compositor peruano Augusto Polo Campos , todas interpretadas formando dúo con el guitarrista Oscar Avilès. El 3 de junio de 1987, Cavero, fue laureado conjuntamente con otros cuatro artistas peruanos: Luis Avanto Morales, Jesùs Vàsquez y Augusto Polo Campos en Washintong D.C. por la Organizaciòn de los Estados Americanos, OEA. Organización que honró sus méritos por sus contribuciones para que la música peruana estableciera la presencia sólida que ostenta en el continente americano y en el resto del mundo.
El 5 de Octubre de 2009, Cavero ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el distrito de Jesús María, aquejado por una septicemia a causa de la obesidad mórbida que padece. Sus compañeros del medio artístico y hasta el presidente Alan García lo han visitado por la gravedad de su estado que ha puesto su vida en riesgo.
El Zambo Cavero falleció el 09 de octubre a promediar de las 12:55 del medio día hora peruana.
Fuente: Internet

jueves, 8 de octubre de 2009


DECISIONES SOBRE LA VIDA QUE MERECEN AMPLIO DEBATE PÚBLICO
Despenalización de aborto y eutanasia desata polémica

Comisión técnica que revisa el Código Penal incluye ambos temas en propuesta al Congreso. Paciente tendría derecho a pedir a sus médicos que pongan término a su vida. Interrupción del embarazo sería legal en casos de violación o males congénitos
¿Tiene alguien derecho a decidir sobre la vida? La pregunta ha cobrado especial importancia luego de conocerse que la comisión especial revisora del Código Penal, integrada por 14 personas, acordó hace solo dos días —con cuatro votos a favor, dos en contra y dos abstenciones— despenalizar tanto el aborto eugenésico como el mal llamado aborto sentimental, que tiene como fin impedir el nacimiento de un feto cuando la mujer ha sido víctima de violación sexual.
“Debo lamentar la decisión adoptada… No estoy de acuerdo porque soy un defensor de la vida y de los derechos humanos”, dijo el presidente de esa comisión, el congresista Carlos Torres Caro (no agrupado).

TAMBIÉN LA EUTANASIA
La misma comisión que preside ese parlamentario aprobó, hace solo dos semanas, una modificación al artículo 112 del Código Penal relativo al homicidio piadoso (eutanasia).
Aunque dentro del cambio propuesto se aumenta la pena de cárcel de dos a cuatro años (el Código Penal solo considera una pena privativa de libertad no mayor de tres años), se hace un agregado que deja abierta la posibilidad de que el juez pueda eximir de sanciones “cuando la muerte hubiera sido solicitada de modo consciente por el enfermo, herido o quien sufrió graves quemaduras”. Lo que llama la atención de esa modificación es que esta no haya sido puesta en conocimiento público en su debido momento y que, más bien, se mantuviera casi en secreto hasta ayer, cuando El Comercio tuvo acceso a esa información. “¿Cómo se enteró usted?”, preguntó el congresista Torres Caro.

EL ABORTO
Pero además de la eutanasia, la comisión modificó los artículos 114 al 120 del Código Penal relativos al aborto. El más polémico es el último, referido tanto al aborto eugenésico —llamado así porque se interrumpe la vida de un feto con graves malformaciones congénitas, o taras físicas o psíquicas que han sido comprobadas por un médico especialista— como al aborto por violación sexual. Ambos casos son castigados por el actual Código Penal con solo tres meses de pena privativa de libertad, aunque en la práctica no hay cárcel efectiva.
Para Torres Caro, este es el quid del asunto, toda vez que una investigación para sancionar la responsabilidad de los involucrados en cualquiera de los delitos señalados puede llevar hasta medio año, lo que conlleva a la prescripción de la pena.
Aun así, un hecho que llamó la atención es que uno de los miembros de la comisión nombrado por el Ministerio de Justicia votó a favor de la despenalización del aborto, no obstante que esa cartera había expresado su posición en contra con antelación.
Debido a esta contradicción, anoche el titular de Justicia, Aurelio Pastor, lamentó que uno de los comisionados, Rosa Mavila León, haya votado en sentido contrario, por lo que se le ha pedido un detallado informe al respecto. El ministro ratificó la posición institucional en contra de la despenalización del aborto.
La comisión revisora también examinó las propuestas para aprobar el aborto por necesidad (embarazo no deseado) y el aborto por indigencia, pero ambas fueron rechazadas.

LO QUE SE VIENE
Por ahora, la comisión especial revisora del Código Penal continuará con su trabajo hasta mediados de diciembre, aunque es probable que soliciten una ampliación, detalló Torres Caro.
Una vez concluidas las modificaciones del Código Penal, estas serán elevadas al presidente del Congreso, quien decidirá si son llevadas al pleno para su discusión y aprobación, o son remitidas a la Comisión de Justicia para su revisión.
El Comercio