
Gobierno Regional de Puno apenas gasto el 1,2% de los s/14 millones asignado para el friaje
Solo S/.177.910 fueron utilizados por el Gobierno Regional de Puno y la Dirección de Salud de Puno, de los S/.14’765.028 que el Gobierno Central les entregó con anticipación para prevenir y combatir los fatídicos efectos de la ola de frío que afectó esa región durante el 2009.
Solo S/.177.910 fueron utilizados por el Gobierno Regional de Puno y la Dirección de Salud de Puno, de los S/.14’765.028 que el Gobierno Central les entregó con anticipación para prevenir y combatir los fatídicos efectos de la ola de frío que afectó esa región durante el 2009.
Por increíble que parezca, los S/.177.910 equivalen al 1,2% del presupuesto que el Gobierno Central destinó para mejorar la oferta de los servicios de salud (S/.3’884.666), mantenimiento de hospitales y centros médicos (S/.1’055.000), reposición de equipos de salud (S/.2’495.400), mantenimiento y reposición de equipos en hospitales (S/.6’895.990) y, adicionalmente, un fondo para los programas de salud colectiva e individual (S/.433.972) que le fue entregado a Puno desde agosto del 2008, según consta en el informe de verificación de denuncia N°368 -2009-CG/ORPU-AR que elaboró la Contraloría General de la República.
Se supo que este informe ya obra en manos de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno desde noviembre pasado.
En dicho reporte se precisa que “se ha evidenciado que al 30 de junio del 2009 se ha omitido realizar la mejora de los servicios de salud, mantenimiento de establecimientos de salud, reposición de equipos y ejecución del plan de contingencias para la prevención de infecciones respiratorias agudas (IRA) en Puno, no obstante contar con la disponibilidad de S/.14’765.028 y solo se han ejecutado S/.177.910”.
HAY RESPONSABLES
En el mismo documento se señala “la existencia de hechos que por su naturaleza configuran indicios razonables de comisión de delito por “omisión de actos funcionales”, figura prevista en el artículos 377 del Código Penal”.
Se detalla como presuntos responsables de este delito al presidente regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán; el gerente general regional, Hugo Quintanilla Jara; la gerenta regional de Planeamiento, Dominga Cano Ccoa, entre otros funcionarios y ex funcionarios del gobierno regional.
En respuesta, Hernán Fuentes dijo a El Comercio no tener conocimiento sobre los recursos presupuestales asignados al sector salud por concepto de emergencia desde la sede central del Ministerio de Salud. Sin embargo, contradictoriamente aseveró que en la región toda asignación presupuestal a los sectores estaba ejecutada en un 100%. Dijo que esos temas lo habían aclarado en el Congreso y que las denuncias en su contra nunca se prueban.
SEPA MÁS
El informe y denuncia de la contraloría recuerda que durante el 2009 murieron 46 personas, la mayoría de ellas niños, producto de neumonía y otras enfermedades respiratorias agudas, que se agravaron con la ola de frío.
El 4 de junio del 2009, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, denuncío que de las 12.230 vacunas entregadas a la región Puno contra el neumococo (causante de la neumonía) solo se utilizaron 26 dosis.
Cinco días después, Hernán Fuentes no pudo explicar a los miembros de la Comisión de Salud del Congreso de la República las razones por las que no se utilizaron las vacunas.
(Fuente El Comercio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario