viernes, 11 de diciembre de 2009


Dra. Ghislaine Lanctôt advierte que sistema de salud está diseñado

para que la gente esté permanentemente enferma

Denuncian mafia médica mundial

Grandes beneficiados son grupos económicos de poder que manejan laboratorios internacionales. Advierte que en esa mafia está la OMS.

«¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma... porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste, en suma, en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas; medicamentos para aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación... pero nunca fármacos que puedan resolver una dolencia. Eso no es rentable, no interesa. La medicina actual estáAñadir imagen concebida para que la gente permanezca enferma el mayor tiempo posible y compre fármacos; si es posible, toda la vida»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no se preocupa por curar las enfermedades comunes que afectan a la población, sino más bien nos vuelven dependientes y vulnerables a las medicinas que fabrican las grandes farmacéuticas del mundo con la única finalidad de que los negocios sean cada vez más rentables. «El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder», así lo afirmó la Dra. Ghislaine Lanctôt de origen canadiense en su libro “La Mafia Médica”.
En dicho libro, denuncia el actual sistema sanitario y la corrupción que hay tras el mismo, permitida y amparada por médicos y gobiernos en beneficio de las grandes empresas farmacéuticas y en detrimento de los ciudadanos. De ahí que lucha por la vuelta a la soberanía individual sobre la salud como una forma de acabar con esa mafia.
Ghislaine Lanctôt ejerció la Medicina durante 27 años, pero hace ocho años le retiraron la licencia de médico por publicar La mafia médica, en el que hace una descripción exhaustiva del "sistema de enfermedad" -y no sanitario- que actualmente existe.
Refiere que empezó a decepcionase del sistema al ver que no todas las personas respondían a los tratamientos de la medicina oficial. Al entrar en contacto con varios "terapeutas suaves" se dio cuenta que las medicinas no agresivas eran más eficaces, más baratas y, encima, tienen menores efectos secundarios.
Entonces empezó a preguntarse por qué en la Facultad nadie le había hablado de esas terapias alternativas no agresivas
Luego empezó a cuestionarse cómo era posible que se tratara de charlatanes a personas a las que yo misma había visto curar y por qué se las perseguía como si fueran brujos o delincuentes. Por otra parte, como médico había participado en muchos congresos internacionales -en algunos como ponente- y se dio cuenta de que todas las presentaciones y ponencias que aparecen en tales eventos están controladas y requieren obligatoriamente ser primero aceptadas por el "comité científico" organizador del congreso. ¿Y quién designa a ese comité científico? Pues generalmente quien financia el evento: la industria farmacéutica. ¡Si hoy son las multinacionales las que deciden hasta qué se enseña a los futuros médicos en las facultades y qué se publica y expone en los congresos de medicina! El control es absoluto, señaló.

Bajo el control del dinero

Refiere que al darse cuenta del control y de la manipulación a la que están sometidos los médicos -y los futuros médicos, es decir, los estudiantes- entendió que la Medicina es, ante todo, un negocio. «La Medicina está hoy controlada por los seguros -públicos o privados, da igual- porque en cuanto alguien tiene un seguro pierde el control sobre el tipo de medicina al que accede. Ya no puede elegir. Es más, los seguros determinan incluso el precio de cada tratamiento y las terapias que se van a practicar. Y es que si miramos detrás de las compañías de seguros o de la seguridad social... encontramos lo mismo: El poder económico», añadió.
«Lo único que de verdad interesa a quienes manejan este negocio es ganar dinero. ¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma... porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste, en suma, en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas; medicamentos para aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación... pero nunca fármacos que puedan resolver una dolencia. Eso no es rentable, no interesa. La medicina actual está concebida para que la gente permanezca enferma el mayor tiempo posible y compre fármacos; si es posible, toda la vida», advierte.

Papel del médico

«El médico es -muchas veces de forma inconsciente, es verdad- la correa de transmisión de la gran industria. Durante los 5 a 10 años que pasa en la Facultad de Medicina el sistema se encarga de inculcarle unos determinados conocimientos y de cerrarle los ojos a otras posibilidades», asegura.
«La medicina científica está enormemente limitada porque se basa en la física materialista de Newton: tal efecto obedece a tal causa. Y, por ende, tal síntoma precede a tal enfermedad y requiere tal tratamiento. Se trata de una medicina que además sólo reconoce lo que se ve, se toca o se mide y niega toda conexión entre las emociones, el pensamiento, la conciencia y el estado de salud del físico», refiere.
La doctora Ghislaine Lanctôt considera que la medicina convencional sólo se ocupa de hacer desaparecer los síntomas. «Salvo en lo que a cirugía se refiere, los antibióticos y algunas pocas cosas más, como los modernos medios de diagnóstico, sí. Da la impresión de curar pero no cura. Simplemente elimina la manifestación del problema en el cuerpo físico pero éste, tarde o temprano, resurge», precisa.

La mafia
De inmediato se refiere a la “mafia médica” que la integran a diferentes escalas y con distintas implicaciones, la industria farmacéutica, las autoridades políticas, los grandes laboratorios, los hospitales, las compañías aseguradoras, las Agencias del Medicamento, los colegios de médicos, los propios médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el Ministerio de Sanidad de la ONU- y, por supuesto, el gobierno mundial en la sombra del dinero.
Señala que la Organización Mundial de la Salud es "la mafia de las mafias", debido a que esa organización está completamente controlada por el dinero. La OMS es la organización que establece, en nombre de la salud, la "política de enfermedad" en todos los países. Todo el mundo tiene que obedecer ciegamente las directrices de la OMS. No hay escapatoria. De hecho, desde 1977, con la Declaración de Alma ATA, nadie puede escapar de su control.
Denuncia que ni las organizaciones humanitarias se salvan del control que ejerce el poder económico sobre la salud mundial. «Las organizaciones humanitarias también dependen de la ONU, es decir, del dinero de las subvenciones. Y, por tanto, sus actividades están igualmente controladas. Organizaciones como Médicos sin fronteras creen que sirven altruistamente a la gente pero en realidad sirven al dinero», declara.
Esta mafia es sumamente poderosa y ha eliminado toda competencia. Hoy día a los investigadores se les "orienta". Los disidentes son encarcelados, maniatados y reducidos al silencio. A los terapeutas "alternativos" se les tilda de locos, se les retira la licencia o se les encarcela también. Los productos alternativos rentables han caído igualmente en manos de las multinacionales gracias a las normativas de la OMS y a las patentes de la Organización Mundial del Comercio.
Las autoridades y sus medios de comunicación social se ocupan de alimentar entre la población el miedo a la enfermedad, a la vejez y a la muerte. En muchas clínicas de fertilización en realidad se "fabrican" multitud de embriones que luego se almacenan para ser utilizados en cosmética, en tratamientos rejuvenecedores, etc. Eso sin contar con que se irradian los alimentos, se modifican los genes, el agua está contaminada, el aire envenenado...Es más, los niños reciben absurdamente hasta 35 vacunas antes de ir a la escuela. Y así, cada miembro de la familia tiene ya su pastillita: el padre, la Viagra; la madre, el Prozac; el niño, el Ritalin. Y todo esto con la finalidad de ganar más dinero.

Actores de la mafia

Para Ghislaine Lanctôt, los actores de La mafia médica son los siguientes:

-El paciente. Es el explotado por excelencia. Cuanto más enfermo esté mayores beneficios para la industria farmacéutica. En consecuencia, hay que mantenerlo enfermo y medicado.

-El médico. Es el vendedor inconsciente de los productos de la industria así como su instrumento de promoción. Las autoridades le forman de tal manera que estará al servicio de sus fines al pie de la letra, sin cuestionar jamás la sacrosanta verdad que se le inculca como doctrina. Según los casos, también se le puede sobornar con privilegios económicos, jerárquicos o ambos. En cuanto al terapeuta, simplemente es declarado ilegal y se le elimina, o bien se le integra y se le controla.

-Los hospitales, clínicas, laboratorios y farmacias. Son los distribuidores del fabricante, sus cómplices. Para eso se les paga bien. La recompensa por su buena disposición suele ser de orden crematístico.

-La industria. Es el explotador. El Padrino del sistema sanitario, el Gran Dictador y beneficiario de la enfermedad. Su inmenso poder oculto hace que se le sometan todos los niveles de "autoridades", ya sean del gobierno, médicas o mediáticas. Después de todo, es la industria la que concede el acceso al poder y la notoriedad. Lo que se pide, en contrapartida, es que nadie muerda la mano que le da de comer. Su lema es "Cuantos más pacientes enfermos, con mayor frecuencia y durante más tiempo, más rentabilidad". Todo vale para conseguirlo.

-Las autoridades. Son el usurpador. Han creado las instituciones y las leyes para apropiarse y desposeer al paciente de sus legítimos derechos sobre su salud. Para no despertar sospechas las autoridades se ocultan tras un biombo: el Gobierno. Las instituciones y los seguros se sitúan bajo su control directo o indirecto. Lo elegimos y financiamos nosotros pero nos traiciona vendiéndonos a la industria. En realidad, el gobierno y sus organismos ("las autoridades") son generalmente asalariados de la industria.

-La mafia de las mafias. El poder establecido no es sólo nacional. Por encima del sistema sanitario de cada país hay un sistema sanitario mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dicta la política sanitaria global a seguir por todos los gobiernos del planeta.

lunes, 7 de diciembre de 2009


Entre ellos había un menor de 3 años
Taller pirotécnico ilegal explota con 5 personas dentro


Por: Elvis Baylòn


Tragedia. Cinco personas mueren en víspera navideña, por la explosión de un taller clandestino de productos pirotécnicos, en el distrito de San Juan de Miraflores.


Cuatro de los cinco fallecidos fueron identificados como Sósimo Romaní de la Cruz, las hermanas Domitila y Beatriz Romaní Dueña, de 30 y 34 años respectivamente, y la hija de esta última, Estrella Huamán Romaní, de tres años. La madre y su pequeña habían llegado hace una semana de Tarma (Junín) para trabajar en el taller.


Una vez más la informalidad de los talleres pirotécnicos acabo con la vida una humilde familia, dentro de los 5 fallecidos había una menor de 3 años.


La casa siniestrada se ubica en la manzana A, lote 1, A.H. Los Jardines de Flores de Villa. Cinco unidades de bomberos llegaron hasta la vivienda, en asentamiento humano Los Jardines de San Juan, pero nada pudieron hacer por las víctimas.


Dos mujeres llegaron al lugar durante por la madrugada aludiendo entre lagrimas y gritos desesperados ser las dos hermanas de los 5 fallecidos, sin embargo llegaron tarde pues las víctimas perecieron calcinadas. Todas quedaron atrapadas en medio de una bola de fuego. Los restos de dos de los infortunados yacían detrás de la puerta, lo que hace suponer que quisieron ponerse a salvo, mientras los otros tres en el centro de la casa, quienes se habrían abrazado ante el inminente final.


La única sobreviviente fue una menor quien logro escapar soltando gritos aterradores que despertaron a todos los vecinos. “Mi madre, mi madre...", contó el vecino Candelario Figueroa Farfán.


Falta de agua


Todo esto quizá pudo ser menos doloroso, si hubiese habido agua por la zona, sin embargo a pesar que los vecinos pidieron auxilio, los pocos cilindros de agua que hay por el lugar resultaron insuficientes para apagar el siniestro.


Clandestino


El jefe de familia era Sósimo, quien junto a sus seres queridos nunca hizo amistad con los vecinos y eran relativamente nuevos. Se dedicaban a la elaboración de productos pirotécnicos y prueba de ello son los restos de caña que volaron alrededor de la casa.


viernes, 4 de diciembre de 2009


Un grande del heavy metal en Lima

“Metallica”

“Visitaremos Sudamérica en la primera parte del año (2010). Ello es extra especial porque iremos a lugares en los que Metallica nunca ha tocado antes, incluyendo nuestro primer show del año en Lima, Perú, el 19 de enero en el estadio San Marcos”, así lo anuncia Metallica en su página web.
Esas palabras escritas en su página web causaron un tremendo furor entre los seguidores de una de las mejores bandas de Heavy metal en el mundo entero.
Las entradas fueron vendidas a partir del 14 de noviembre para un concierto que se realizará todavía el 19 de enero del 2010, el caos se armó en los Tele tickets pues todos querían sus entradas para ver por única vez a la banda más espectacular de heavy metal.

Así empezó…

Se puede considerar que la historia de Metallica comenzó en 1980 cuando un joven danés llamado Lars Ulrich se traslada junto con su familia a Los Ángeles.


Su prioridad al llegar a Los Ángeles, lejos de centrarse en el tenis deporte que practicaba su padre, sería la de explotar su capacidad musical junto con otros jóvenes. Esto le llevaría en 1981 a publicar un anuncio en la revista Recycler solicitando un guitarrista para formar una banda con influencias de las bandas de la NWOBHM centrándose concretamente en sus bandas preferidas: Diamond Head, Motörhead y Iron Maiden.


Otro joven llamado James Hetfield, hijo de un propietario de una compañía de camiones y de una cantante de ópera y educado con una estricta formación cristiana, respondió a su anuncio.

Tuvieron lugar entonces los primeros ensayos conjuntos, y aunque al principio a Hetfield no le convencía la forma de tocar de Ulrich, acabaron formando un grupo. La clave de esta unión fue el tema que Lars tenía reservado por parte de su amigo Brian Slagel, fundador de la por entonces recién creada compañía discográfica Metal Blade Records, en el primer recopilatorio que editaría el sello, titulado Metal Massacre.


El nombre del grupo fue ideado por un amigo de Lars llamado Ron Quintana, quien barajaba «Metalmania» y «Metallica» como posibles nombres para un nuevo fanzine musical, aunque se inclinaba más por el segundo. A Ulrich le gustó tanto este último que rápidamente le recomendó (a Quintana) el primero para poder usarlo él.


Desde 1989 hasta el 2009 Metallica a ganado una infinidad de premios destacándose los Premio Grammy, MTV Video Music Awards , los premios Billboard y Music Awards, todos ganados en más de una oportunidad .


El próximo 19 de enero, que ya casi es esta a la vuelta de la esquina, tendremos la oportunidad de escuchar por primera vez en vivo a Metallica en un concierto inolvidable para muchos y conmemorable para otros, la “people” del Heavy metal estará reunida ese día en el estadio de San Marcos, donde todos seremos testigos, de cómo por primera vez haremos historia con la mejor banda de los Angeles.