jueves, 30 de julio de 2009




¿Me pregunto si la Volveré a ver?

Se fue y me dijo: “nunca te voy a olvidar”… Se que no lo ha hecho pero, ya no soy yo quien toca esos labios, ya no soy quien mira aquella sonrisa que me hizo pensar, “que tiene ella que no tenga otra mujer aquí, que tiene ella que no puedo dejar de pensarla, que me hizo que no puedo olvidarla…

Pensé que era un amor perfecto, esos que hay en las novelas, pero esta novela tuvo un final muy triste, un final no deseado por ambos, ahora solo me queda escribir este poema, crónica, articulo o como ustedes quieran llamarlo… yo ya no se..

Recuerdo que escribí por dos años cientos de cartas, poemas, hasta hice en cinco minutos una poesía que rimaba la cual extravíe no se cuando, pero me quedo linda…

Sentí que a pesar que estábamos separados por miles de kilómetros solo teníamos que hacer una llamada y es como si estuviera tan cerca a pesar que estaba lejos, por que todo nuestro mundo cabía en aquel tefelefono, en el que la llamaba en verano, invierno, primavera, hasta en navidad cuando faltaban minutos para decir Feliz Navidad yo estaba allí esperando mi lugar para llamarla y decirle antes que todos feliz navidad, pero eso ya paso…

Estos días me dijiste que estabas haciendo tu vida y que tu corazón se estaba volviendo a enamorar, ahora como le digo al mío que haga lo mismo, como le digo al mío borra y elimina todo por que ella ya nos olvido...

Esta semana empecé ir al gimnasio y una amiga que hace tiempo que no veía me invito a cine… no debí aceptar, fuimos a la sala 6, nos sentamos en el mismo lugar donde me senté contigo y en la mitad de la película sin decirme nada me beso igual que tu la primera vez… le dije por favor no vuelvas lo hacer, pregunto ¿por que?, ¿acaso no te gusto?, le dije no es eso, eres linda y cualquier se moriría por estar contigo, pero no es la belleza lo que busco sino pureza en el corazón…

Termino la película y nos fuimos, la lleve a su casa y me fui, aunque al día siguiente me dijeron de todo en el gimnasio, pues todos pensaban que dormiría con ella aquella noche, fue lo mejor que pude hacer...

¿Por qué? Lo único bueno que aprendí de todo esto, es que me demostré a mi mismo que pude amar de verdad, pude amar con pureza, pude amar con la voz a la distancia, pude amar al amor… que pena que eso no valga nada hoy en día.

La vida continua y mañana viernes tengo una entrevista en la revista del Club Regatas, espero no entrar, pues no me gusta pero tengo que ir por que ya me comprometí.

Solo deseo que si la ven le digan que estoy bien, que ya levante la cabeza una vez mas y me dije que todo continua, que la noche sigue siento noche y el día sigue siendo día sin ella, que la luna ya no sale pero confío en que volverá a salir, que el lunes empiezo a trabajar en el canal como me gusta, que mi vida continua sin ella pero que no la olvide, que mi corazón esta ahí… congelado para ella, esperando a que algún día me lleve otra vez a ver un hermoso sunset… díganle que aun la extraño…

lunes, 20 de julio de 2009

LA CHACRA DE FELIPE CASTILLO
Hace Cambio de zonificación sin permiso de la Municipalidad de Lima.

Por : Elvis Baylón Camacho

El alcalde de Los Olivos Felipe Castillo Alfaro quien ya tiene una denuncia por nepotismo, dejo ver una vez más su falta de incompetencia frente al caso de su Primera Regidora y nuera Rosa María Aranda García quien promovió cambios de zonificación en beneficio propio.En octubre del 2008 como presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano la señora Aranda presento un dictamen que reglamentaria las zonificaciones en los Olivos, que quiere decir esto, que se podría construir edificios de hasta 9 pisos incluido la azotea para así atraer inversiones al distrito, hasta ahí suena bien pero el problema salio cuando se supo que la Primera Regidora es propietaria de la empresa RMA & MAJO Servicios Generales SAC, dedicada a la compra de terrenos y construcción de edificios en este distrito.También es dueña de un terreno ubicado en la Calle 1, Mz K, Lote 26 en la Urbanización San Elías, el cual salio beneficiado por dicho dictamen pues se construyó allí un edificio de 9 pisos."El cambio de zonificación fue una propuesta elevada desde el área técnica, nosotros la revisamos y la presentamos al Consejo de regidores que la aprobó en sesión. El dictamen respondió a la tendencia de viviendas multifamiliares. Ha beneficiado a los vecinos, porque hoy el metro cuadrado cuesta 500 dólares. Si permitimos que ellos vendan, se asocien y puedan crecer, lo hacemos, sin mala intención ni beneficio propio". Argumento la señora Aranda García.Sin embargo para la oposición en el consejo de regidores presidida por el regidor Hernán Ostos, esto no es nada mas que otra mancha negra en la ya muchas que tiene el alcalde, pues esos cambios de zonificacion no son aprobados por la Municipalidad de Lima.

Hace lo posible por defendela
En la primera reunión del mes de julio el consejo de regidores, evalúo la ilegal ordenanza municipal N° 279-2007, donde se vio claramente el afán de Felipe Castillo de defender abiertamente a su nuera la Tiente Alcaldesa, mandando a leer unos libros de ordenanzas municipales de mas de 79 paginas, para así demorar y aburrir a los regidores presentes.Según el regidor Hernán Ostos (Opositor al régimen Castillista) dijo que esto fue una artimaña para tapar el sol con un dedo, pues fue evidente que la señora Teniente Alcaldesa no sabia como defenderse, es por eso que el Alcalde su suegro tuvo que intervenir mandando leer otras ordenanzas municipales para demorar la sesión y pasar el tiempo.

La Familia de la Teniente Alcaldesa tambien trabaja en la Municipalidad
La prima de la Teniente Alcaldesa Aleida Carmen Aranda Champa es subgerente de Catastro, Control y Habilitaciones Urbanas. El que fue jefe de Asesoría Jurídica, Roberto Vilela García, es su primo hermano. Y José Eusebio Zamora Sánchez, gerente de Desarrollo Urbano de la institución edil, es uno de los dos socios con quienes fundó RMA & MAJO Servicios Generales SAC, así vemos claramente que la señora Primera Regidora y NUERA del alcalde metió a toda su familia a la municipalidad, para favorecerse económicamente como lo viene haciendo hasta el momento.
El Factor Humano en Las Organizaciones de Alto Desempeño
Por: Elvis Baylón Camacho
(Interpretación de la separata de Organizaciones de Alto Desempeño del curso de Gestión Empresarial)

Las claves del éxito de las empresas en la nueva economía son la capacidad de adaptación a los cambios, la rapidez y la innovación permanente. Para conseguirlo es fundamental la confianza en las personas, a las cuales se debe tratar como fines en sí mismas, no como medios de producción.
Las empresas, y las organizaciones en general, están cambiando sus procesos de toma de decisiones: antes la iniciativa partía de un grupo muy reducido; ahora las decisiones se adoptan de una manera mucho más participativa, aprovechando la iniciativa, la opinión, de todo el personal de la empresa. Es por eso que se considera primordial la inclusión de los trabajadores en los problemas de la empresa, ya que la intervención de cualquier trabajador, por poco importante que parezca, puede resolver un problema existente.
Es a partir de la década de los 70 cuando las turbulencias y la variabilidad de los mercados, los avances tecnológicos por un lado, y por otro, el valor que alcanza el factor humano (sus capacidades, motivaciones, valores y la dinámica de grupos) como clave del buen funcionamiento empresarial, abren una nueva visión dentro de las tesis organizativas.
Por ello, ahora se habla de enfoques de estructuras planas, de motivación para maximizar el desempeño laboral y de un sin fin de tendencias que tienen su epicentro en el factor humano.
En este nuevo siglo, donde las nuevas aperturas económicas y las nuevas alianzas se manifiestan en pro del logro de la conquista de nuevos mercados y en donde el sector empresarial debe desempeñar un rol determinante a fin de satisfacer la demanda de las necesidades que los consumidores exigen, el factor humano ha ocupado un papel primordial en las organizaciones.
Por supuesto, es necesario contar con los conocimientos que las condiciones actuales demandan para ser competitivos, pero también es determinante saber manejar el factor humano de la empresa, ya que es muy importante y necesario contar con un equipo productivo, eficaz, capaz de saber aprovechar las oportunidades que hoy se dan a raíz de los cambios bruscos que se ven de forma cotidiana en nuestros días.
Lo cierto, que la gerencia del siglo XXI, hoy más que nunca debe estar atenta al rol que debe desempeñar en pro del factor humano de la empresa, buscar la forma de lograr una cohesión de grupo, saber utilizar todas las herramientas que el coaching ejecutivo le proporciona.
Saber utilizar además, de forma eficiente, todo el legado de conocimiento que debe centrarse en el actual comportamiento del hombre en las organizaciones manifestando así su importancia e implicaciones en el ámbito organizacional y gerencial, como también en los procesos de cambio planificado dentro de las organizaciones, todo aquello que ha originado el desarrollo tecnológico, la exigencia de la calidad, competitividad, logro y cumplimiento de un mejoramiento continuo, como estar atenta ante los cambios que deben darse dentro de las estructuras de las organizaciones, a fin de que de esa manera se pueda responder a la misión y visión que se ha establecido, y orientar el comportamiento de los individuos de tal forma que logren la máxima calidad y productividad.
Para culminar debo decir por que el factor humano en los tiempos actuales se puede considerar como el recurso más importante que posee la organización, pues es el factor que le aporta valor al proceso productivo y por lo tanto, no se puede minimizar su importancia.
Los trabajadores son la razón de ser de una empresa, ocupan o deben ocupar el lugar central en las organizaciones. Mediante una buena gestión de los recursos humanos, las organizaciones logran sus objetivos. La calidad del equipo humano es clave para alcanzar el éxito de la empresa y la contratación y retención del personal tiene que ser un objetivo básico de cualquier organización.
Hoy en día, el primer "mercado" de una organización son sus trabajadores. Las empresas, antes de preocuparse por tener o ganar clientes, deben centrarse en tener las mejores personas y aprovechar su capacidad. Para conseguirlo hace falta que el personal esté motivado, satisfecho.

domingo, 12 de julio de 2009

Dia de Los Muertos
(Texto y fotos de Elvis Baylon)














El Primero de Noviembre se celebro en todo Perú el día de los Muertos, en el cementerio de Villa Maria del Triunfo se vio todos los rituales y costumbres de la serranía peruana, allí pudimos apreciar como la gente comía con sus muertos e incluso bailaba para ellos y les invitaban bebidas.La mayoría de las personas aprovecharon el día para darle una pequeña remodelación a las tumbas de sus parientes ya que solo tienen tiempo de visitarla una vez al año y es en el Día de los Muertos.Este día también fue aprovechado por los comerciantes quienes hicieron su agosto en noviembre, incluso se improvisaron juegos para niños, hasta se armo un pequeño estrada para que una banda de cumbia toque para la gente.No faltaron aquellos que lloran por sus parientes queridos, quizás solo lloren ese día pero saben que los llevan diariamente en su corazón.

Fotos de Exposiciòn:

Las personas aprovecharon el día para
limpiar las tumbas de sus parientes.


Los familiares de los fallecidos
aprovecharonel día para darle
un concierto a sus muertos.

En la noche las tumbas pintadas
fueron dejadas con sus velas prendidas
para que estas alumbres toda la noche.



Los niños jugaban en las tumbas
sin saber que realidad había frente a ellos.

Muchos lloraron por que su ser querido
ya no esta a su lado como Sofía de 45 años,
que perdió a su esposo hace 8 años.




Hola... este un cortometraje y una publicidad que realizamos en un la universidad hace ya cliclos pasados .. chequeenlo haber que opinan sin rajar nomas okz... Bye

http://www.youtube.com/watch?v=sOz6gXQBm5E

http://www.youtube.com/watch?v=ADhp68sZcOg

Obama: “No estaría aquí, si el tiempo y la antorcha no hubiesen sido otorgadas a una nueva generación”.

El primer presidente negro de los Estados Unidos: Barack Obama
(Esta Nota es ya pasada, durante la eleccion de Barack Obama)

Nacido el 4 de agosto de 1961 en Honolulu - Hawái, siendo hijo de un padre negro proveniente de Kenia y de una madre blanca en Kansas, Barack Hussein Obama Jr. ha marcado un tiempo en la historia estadounidense al convertirse en el primer presidente negro de EE.UU.

Vivió hasta los seis años en Honolulu. Después se fue con su madre a Yakarta (Indonesia) y regreso a Honolulu cuando tenía 10 años, donde fue criado por sus abuelos maternos hasta los 19 años.

Ya en 1983 Obama se licencio en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, mas tarde en 1991 logro el Doctorado Cum Laude en Derecho de Harvard. Esto lo convierte a Obama para muchos en un idealista, sin embargo palabras del mismo le nace la esperanza de que habrá cambios en Estados Unidos.

En 1996 Obama es elegido legislador del decimotercer distrito de Illinois, sucediendo en el cargo a Alice Palmer, donde permanece hasta el 2004,desde el principio se convierte en un fuerte opositor de las políticas de la administración del presidente Bush referentes a Irak. Después de que Bush y el Congreso acordasen una resolución conjunta autorizando la guerra de Irak el 2 de octubre de 2002, el senador estatal de Illinois, Obama, organizó la primera protesta de alto perfil en oposición al conflicto con el país árabe, y manifestó su contrariedad ante la inminente situación bélica en la plaza del edificio federal Kluczynski en Chicago. Donde proclama una de sus celebres frases: “Aun no es tarde para detener la guerra”.

En el 2005 el senador de Illinois es elegido candidato a la presidencia por el partido Demócrata donde primero derrota en elecciones internas a su compañera Hillary Clinton.

Durante su campaña electoral y en plena crisis americana dijo que si fuese electo como presidente promulgaría recortes presupuestarios en el rango de decenas de miles de millones de dólares, detendría la inversión en los "improbables" escudos antimisiles para la defensa, no utilizaría al espacio como "arma potencial", minimizaría el desarrollo de sistemas futuros de combate, y trabajaría hacia la eliminación de todas las armas nucleares. Además ha expresado estar a favor de finalizar el desarrollo de armamento nuclear, y ha propuesto reducir las vigentes reservas nucleares estadounidenses, también establecer una prohibición global a la producción de material hendible y buscar negociaciones con Rusia para retirar el alto estado de alerta de los misiles balísticos intercontinentales.

Sobre la guerra con Irak Obama también se pronuncio con aquella frase que donde hace un llamado a una fase de reorganización de las tropas estadounidenses en Irak e incitó a una apertura al diálogo diplomático con Siria e Irán.

[
De Latinoamérica Obama ha hablado sobre los Tratado de Libre Comercio, a pesar de nunca haber viajado al sur de su frontera, lo que hizo que se ganara las críticas de su ex oponente John McCain, dijo no apoyar un TLC con Colombia pues afirmo que la historia de Colombia, ahora mismo, es que los líderes sindicales están siendo objeto de asesinatos, de forma consistente, y no se está persiguiendo a los culpables.

También dijo que se revisaría el TLC con Canadá pues no contempla las suficientes protecciones laborales y medioambientales de aquel país.

Para nuestra suerte Obama acepto y afirmo que el TLC con Perú es beneficioso para Estados Unidos pues dijo está muy bien estructurado, además afirmo que Perú y EE.UU. mantiene una relación fluida y amistosa.

Quizá estas políticas de Barack Obama se deban a que parte importante de su creencia por su retórica y sus acciones hacia la reforma política coinciden con su inteligencia política, la cual frecuentemente incluye una medida de conveniencia. En julio de 2008, el artículo destacado de la revista estadounidense The New Yorker, escrito por el periodista político Ryan Lizza, estableció: “Obama hace una campaña a favor de reformar un proceso político fracturado, sin embargo siempre ha desempeñado la política siguiendo las reglas existentes, y no como quisiera que existiesen”.[

Para muchos Obama tiene bastante trabajo por delante y tendrá fuerte oposición cuando hable del bloqueo que tiene Cuba, del Pacto de Kioto, de Irak, del oeste de Sudán, de conversaciones con Hugo Chávez (amo y señor del petróleo en Latinoamérica).

Sin embargo todo aquel que voto por él ya sea blanco, negro, chino, evangelista o gay está de acuerdo con las palabras de Obama: “El cambio ha llegado a EE.UU.”.

sábado, 11 de julio de 2009

La OEA Prepara Ultimàtun

Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) han decidido dar al gobierno interino de Honduras 72 horas para reinstaurar la democracia o caso contrario enfrentar una posible suspensión, dijo el miércoles el jefe del organismo, José Miguel Insulza.
"Básicamente la decisión es condenar, muy claramente, el golpe militar" que derrocó el domingo al presidente Manuel Zelaya, dijo Insulza a periodistas tras horas de conversaciones en la sede central de la OEA.
Insulza señaló que la resolución, a la que se le están dando los últimos detalles, lo pondrá a él al frente de tomar las "medidas diplomáticas y políticas necesarias" para restaurar la democracia en Honduras.
"Si dentro de 72 horas no se produce la restitución, la asamblea se reunirá otra vez para suspender a Honduras", dijo Insulza.
Zelaya anunció el martes que volverá a Honduras junto a líderes extranjeros para cumplir con su mandato, desafiando una advertencia del gobierno interino que lo derrocó de que podría ser arrestado al pisar suelo hondureño.
Insulza, junto con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, tienen previsto acompañar el regreso de Zelaya al país. El jefe de la OEA dijo a periodistas que estaba dispuesto a viajar a Honduras con Zelaya si Zelaya así lo deseaba, pero agregó que no planea reunirse con los miembros de una delegación que el gobierno interino de Honduras.